Badawi, fundador del foro de Internet ‘Red Liberal Saudí’, fue condenado en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos por insultar a los clérigos wahabíes y criticar a la "policía de la moral" saudí en su blog.
Pido aquí nuevamente al rey Salmán que indulte a Raif Badawi y que lo libere sin condiciones e inmediatamente", ha declarado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
"Pido aquí nuevamente al rey Salmán que indulte a Raif Badawi y que lo libere sin condiciones e inmediatamente", ha declarado ante el pleno el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, antes de entregar el galardón.
Muy aplaudida por los eurodiputados, Ensaf Haidar, que viajó desde Canadá —donde se encuentra refugiada—, ha subrayado que su marido constituye "una voz libre en el país del pensamiento único".
"En nuestros países, un pensamiento libre y lúcido es considerado como una blasfemia, esa es la ideología de algunas sociedades árabes", ha lamentado.
Según Haidar, "la sociedad (saudí) vive bajo el yugo de un régimen teocrático, que sólo pide a la gente servidumbre".
La Eurocámara otorgó a Raif Badawi el premio Sájarov el 29 de octubre.

Silencio de la diplomacia europea
Amnistía Internacional (AI), crítica con la Unión Europea (UE), ha señalado en un comunicado que este premio "pone bajo los focos la inacción de la Unión Europea frente a las violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudí".
"La decisión del Parlamento Europeo contrasta con el silencio ensordecedor de la diplomacia europea, que no ha respondido hasta la fecha a las violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudí", ha agregado la organización.
Badawi recibió el pasado enero sus 50 primeros latigazos, lo que provocó fuertes críticas al estado de los derechos humanos en el reino saudí, incluidas las leyes restrictivas de la expresión política y la situación de las mujeres saudíes.

Schulz ha afirmado ante el pleno que "ningún comercio petrolero o de armas nos va a impedir luchar por los derechos humanos".
En los diez primeros meses de 2015, según indicó en octubre AI, 151 condenados fueron ejecutados, la cifra más importante desde las 192 ejecuciones alcanzadas en 1995.
El premio Sájarov a la libertad de conciencia, llamado así en honor al científico y disidente soviético Andrei Sájarov, fue creado en 1988 por el PE para rendir homenaje a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o actos a la defensa de los derechos humanos y de las libertades.
mah/mla/nal