En su segunda misiva divulgada el domingo, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, calificó los atentados en la capital francesa, París, de “terrorismo ciego”, y un duelo común para el Occidente y el mundo islámico.
Acusó además, a EE.UU. y sus aliados occidentales de crear y armar a bandas terroristas como el grupo Talibán, Al-Qaeda y sus afiliados, y denunció el doble rasero del Occidente en la lucha contra el extremismo.

La agencia iraní de noticias Fars informó el lunes que un gran número de los usuarios de Twitter le comunicaron que sus cuentas habían sido suspendidas durante varias horas en la misma jornada tras republicar las declaraciones del ayatolá Jamenei, usando dos hashtag #Letter4U y #Commonworry.

Facebook también había cancelado cuentas que divulgaban mensaje del Líder iraní
Hablando con Fars desde Nigeria, Harun al-Binawi, activista político musulmán adelantó su decisión de crear un grupo en Telegram Messenger (un servicio de mensajería por Internet), para intercambiar puntos de vista con activistas de otros países sobre la carta del Líder iraní.
Al-Binawi creó el pasado 23 de mayo un grupo en la aplicación móvil de WhatsApp para discutir con sus amigos procedentes de otros países sobre los puntos relevantes de la primera carta del Líder iraní a jóvenes occidentales. Ese grupo cuenta con al menos 100 miembros de países como Alemania, Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Indonesia, La India, Paquistán y Sri Lanka.
La primera misiva se publicó después de que el 7 de enero un ataque contra las oficinas del semanario francés Charlie Hebdo en París dejara 12 muertos. La violencia no se detuvo y durante los dos días siguientes París y sus alrededores fueron escenario de otros dos ataques: el número de víctimas se elevó a 17. Los atentados fueron reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), banda takfirí activa mayormente en Siria e Irak.
En dicha carta pidió a los jóvenes occidentales que estudien el Islam y se informen de primera mano sobre esta religión divina, y que no acepten la propaganda al respecto de los medios de comunicación sin cuestionarla.
El activista nigeriano recordó que tras la publicación de la primera carta del Líder publicó fragmentos de este documento en su cuenta de Facebook, pero esa red social canceló su cuenta y lo repitió también, con otras tres cuentas que creó después.
Al-Binawi aseguró que los Gobiernos occidentales, como es un caso normal, harán caso omiso a la carta, pero dijo que las naciones occidentales lo recibirán con beneplácito, igual que lo hicieron con la primera misiva del Líder.
ftm/rha/msf