Asimismo, Irán denunció las sanciones de EE.UU. que obstaculizan los esfuerzos del país persa en la lucha anti droga.
Las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Irán obstaculizan la lucha contra el narcotráfico y los países del mundo no quedarán inmunes a sus consecuencias. Así lo enfatizaron las autoridades iraníes presentes en una reunión, celebrada en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Al evento asistieron los representantes diplomáticos de diferentes países y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según la ONU, Irán ha decomisado, por sí solo, el 90 por ciento del opio, el 48 por ciento de morfina y el 26 % de la heroína del mundo, ocupando el primer lugar en cuanto a la confiscación de estupefacientes se refiere, y cuyo principal destino es Europa.
El consumo de drogas en todo el mundo ha ido en aumento, tanto en términos de números generales como de la proporción de la población mundial que usa drogas. En 2009, se registraron 210 millones de usuarios, de 15 a 64 años, y esta cifra, en 2018, alcanzó los 269 millones.
Debido a su frontera común con Afganistán, el origen de la producción de drogas, Irán es la principal ruta de transito de los narcotraficantes hacia Europa. Más de 3 mil 800 elementos de las fuerzas iraníes han perdido la vida en la batalla antidroga. Irán gasta anualmente mil millones de dólares para controlar sus fronteras, y durante las últimas tres décadas, ha confiscado más de 12 mil tipos de estupefacientes.
Samaneh Kachui, Teherán.
kmd/rba