• Un grupo de ataque naval liderado por el portaviones USS Harry S. Truman, de la Marina estadounidense.
Publicada: martes, 12 de junio de 2018 0:59

EE.UU. volvió a enviar al mar Mediterráneo su portaviones USS Harry S. Truman, usado en abril para lanzar un ataque con misiles contra el Ejército sirio.

La página web de la Armada estadounidense ha informado este lunes que un grupo de ataque naval, integrado por decenas de aviones y helicópteros de combate, llegó el domingo al mar Mediterráneo oriental, cerca de las aguas sirias.

La nota destaca que el grupo de aviones de combate, liderado por el portaviones USS Harry S. Truman (CVN-75), tiene la misión de volver a participar en las ofensivas aéreas contra las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria e Irak.

“Esto muestra una poderosa señal a nuestros socios de que estamos comprometidos con el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región y en todas partes donde existe una amenaza de terrorismo”, sostiene la Marina estadounidense en su nota.

Esto muestra una poderosa señal a nuestros socios de que estamos comprometidos con el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región y en todas partes donde existe una amenaza de terrorismo”, reza la nota de la Marina estadounidense que informa del despliegue el portaviones USS Harry S. Truman en el mar Mediterráneo.     

 

La Armada estadounidense ordena este despliegue militar, alegando brindar apoyo a la lucha antiterrorista en Siria e Irak; sin embargo, medios militares estadounidenses han revelado anteriormente que la presencia de portaviones y otros buques norteamericanos en el Mediterráneo es una medida para contrarrestar los “desafíos” de Rusia.  

De acuerdo con informes anteriores, Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Francia, lanzó el pasado 14 de abril desde destructores del citado grupo de ataque del Harry S. Truman varios misiles contra posiciones del Ejército sirio, al que achacaron la autoría de un supuesto ataque químico, registrado en la ciudad de Duma, en la región de Guta Oriental.

El Gobierno sirio rechazó toda implicación en ese ataque químico y los investigadores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) todavía no han confirmado la existencia de ese incidente.

Tanto el Gobierno de Irak como el de Siria cuestionan la efectividad de las actividades de EE.UU y sus aliados y la critican por haber causado muchas muertes civiles y daños infraestructurales. Además, Washington ha sido acusado de ayudar a facciones extremistas e intentar detener el avance de las fuerzas gubernamentales ante los terroristas.

myd/ncl/zss/hnb