• --
Publicada: sábado, 8 de diciembre de 2012 13:03
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 14:50

Los problemas respiratorios conforman las enfermedades infecciosas más comunes entre los niños y el 20 % de estas afecta a la sociedad iraní, según la Asociación de Enfermedades Infecciosas Infantiles de Irán. Mohamad Bolursaz, catedrático de la Universidad de Medicina de Shahid Beheshti, señaló el viernes que los virus originan el 70 % de las enfermedades respiratorias entre los niños. La tos, la fiebre, la congestión nasal, el catarro, el dolor de garganta y la falta de apetito son algunos de los síntomas más habituales este tipo de enfermedades, aunque Bolursaz precisa que los síntomas de las enfermedades respiratorias varían dependiendo de si son agudas o crónicas, más aun si se trata de recién nacidos, bebes o niños. Sostuvo, asimismo, que en la sociedad iraní las enfermedades respiratorias infantiles son normalmente agudas, y más habituales en guarderías y escuelas infantiles que en otros espacios públicos. Los síntomas de las enfermedades respiratorias deberían ceder con reposo y cuidados en máximo 5 días, si bien Bolursaz aconseja que “una vez apreciados los primeros síntomas, los padres, en vez de recurrir a tratamientos arbitrarios, lleven a sus hijos al médico para que este diagnostique con exactitud la enfermedad y pueda curarla”. Ante este tipo de enfermedades infecciosas, añade, los padres deben llevar a sus hijos al centro sanitario más cercano si tienen fiebre, porque esta indica la presencia de microbios y aunque, en realidad, es una defensa, conviene aplicar compresas frías en la cabeza y cuello, también dar a los niños baños de agua tibia y medicamentos apropiados para controlarla y, por supuesto, evitar que asistan al colegio o a la guardería. El presidente de la Asociación de Enfermedades Infecciosas Infantiles también atribuyó una importancia fundamental a una alimentación adecuada para prevenir y curar este tipo de enfermedades. “Durante la enfermedad se recomienda a los pacientes que sigan una dieta rica en vitaminas, proteínas, minerales, normalmente presentes en las frutas, verduras frescas y en la carne, además se recomienda el consumo de líquidos calientes como la sopa y los purés para coadyuvar a que el sistema defensivo del cuerpo expulse a los virus”, añadió. Finalmente, Bolursaz pide a los padres que eviten cualquier tratamiento arbitratorio con antibióticos, porque “esto no solo no beneficiará a la salud de sus hijos sino que la pone en peligro, ya que los síntomas de las enfermedades respiratorias son similares y el uso de un antibiótico inapropiado puede aumentar la resistencia del sistema inmune del paciente a este tipo de medicamentos y restarles eficacia contra los virus en las siguientes etapas de la enfermedad. Las enfermedades respiratorias son todas aquellas que afectan al aparato o sistema respiratorio, es decir: la boca, las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, y bronquios, y engloban desde un resfriado común sin más repercusión que la tos, mucosidades, molestias en la garganta y febrícula, hasta enfermedades graves como el enfisema pulmonar, el cáncer de pulmón, etc. me/nii/