• El presidente ruso, Vladimir Putin (Izq.), y el secretario general de la ONU, António Guterres, Moscú, Rusia, 26 de abril de 2022.
Publicada: miércoles, 27 de abril de 2022 8:29

El presidente de Rusia insta a militares ucranianos a dejar la táctica de terroristas de usar a civiles como escudo humano y permitir su evacuación de Azovstal.

En una rueda de prensa celebrada el martes tras la reunión conjunta con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la situación en la planta asediada Azovstal, en Mariúpol, no es tan complicada como parece a primera vista; “si hay civiles en las instalaciones, los militares de Ucrania deben dejarles salir”.

De acuerdo con Putin, el Ejército ruso ha detenido todos los combates en las referidas instalaciones debido a la probabilidad de la presencia de civiles, según las autoridades ucranianas.

“Los militares ucranianos deben dejarles salir o estarían actuando como terroristas en muchos países, como Daesh en Siria cubriéndose con civiles”, subrayó al respecto.

Importancia de negociaciones de paz para Rusia

Pese a que la operación militar rusa en Ucrania sigue en marcha, prosiguió el mandatario, Moscú espera conseguir un acuerdo por vía diplomática y no rechaza las negociaciones.

Refiriéndose a los avances realizados durante los diálogos celebrados en la ciudad turca de Estambul a finales del mes pasado, Putin afirmó que tras las referidas conversaciones, el Gobierno de Volodimir Zelenski con la ayuda de los medios occidentales, organizó la provocación en la ciudad ucraniana de Bucha, “con la que el Ejército ruso no tiene nada que ver”.

Guterres viajó a Moscú, capital rusa, para visitar a las autoridades rusas. En este contexto, mantuvo el martes una reunión con el ministro de Asuntos exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la que propuso crear un grupo de contacto en el formato ONU-Rusia-Ucrania para abordar las cuestiones humanitarias en Ucrania.   

Rusia, que desde el principio ha asegurado que su objetivo es proteger a la población civil, destaca que es necesario analizar la situación en Ucrania en el contexto de todas las circunstancias que, en algunos casos, iban en contra de la Carta de la ONU. Agrega que ha llegado el momento en que se decida si la humanidad va a vivir según la Carta de la ONU o de Estados Unidos y un puñado de satélites.

mmo/rba