“Se debatieron varias opciones de lo que se podría hacer tras la retirada de EE.UU. de Siria; creemos que, probablemente, el diálogo entre los kurdos y Damasco sería la mejor variante para solucionar los problemas”, afirmó el vicecanciller ruso, Serguéi Vershinin.
En declaraciones hechas el domingo en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, el alto diplomático ruso insistió en que los propios sirios deben resolver sus problemas mediante el diálogo. “Lo apoyaríamos [el diálogo] y nos parece que es un camino correcto”, subrayó.
En diciembre del año pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su intención de retirar a los casi 2000 militares estadounidenses desplegados de manera ilegal en Siria.
Con la salida de EE.UU., los kurdo-sirios, aliados de EE.UU., se verían expuestos a una posible ofensiva de Turquía, puesto que Ankara considera terroristas a las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), al vincularlas con el grupo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo).
Se debatieron varias opciones de lo que se podría hacer tras la retirada de EE.UU. de Siria; creemos que, probablemente, el diálogo entre los kurdos y Damasco sería la mejor variante para solucionar los problemas”, afirmó el vicecanciller ruso, Serguéi Vershinin.
A medida que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se debilita significativamente en Siria, se perfila cada vez más en el horizonte la perspectiva de un nuevo conflicto que involucre a Turquía y a los kurdos.
A este respecto, Vershinin indicó que los kurdos son parte de la población siria. “Conocemos los problemas entre Damasco y los kurdos, pero creo que habrá una solución mediante el diálogo”, señala.
Entretanto, en la misma conferencia de Múnich, el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, confirmó el domingo la intensión de Ankara de acabar con las YPG, pues insiste en que se trata de un “grupo terrorista”.
“Nuestra principal preocupación antes y después de la retirada de los estadounidenses es la seguridad y protección de nuestra frontera y nuestra gente”, señaló el ministro turco.
Los kurdos ya expresaron en enero su deseo de negociar con el Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad. De hecho, un comandante de esta etnia, Redur Jalil, propuso la integración de los combatientes kurdos en el Ejército sirio si el Gobierno les deja administrar casi el 30 % del territorio que controlan en el norte y noreste del país.
mjs/mkh/nii/