• Representante permanente de Rusia ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mijail Ulianov.
Publicada: miércoles, 7 de noviembre de 2018 10:01
Actualizada: miércoles, 7 de noviembre de 2018 11:23

Rusia enfatiza que ante las sanciones de Estados Unidos contra Irán es necesario tomar las medidas económicas para proteger el acuerdo nuclear.

El representante permanente de Rusia ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mijail Ulianov, criticó el martes la reimposición por EE.UU. de la segunda tanda de sanciones contra Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

En declaraciones a la agencia rusa de noticias TASS, Ulianov dijo que las nuevas restricciones de EE.UU. no son nada nuevo y la Comisión Conjunta del pacto nuclear se centrará en las “formas de proporcionar” las medidas económicas para proteger el convenio.

“En la Comisión Conjunta siempre hemos discutido medidas de protección dirigidas a minimizar las consecuencias negativas de las sanciones estadounidenses (…) Este trabajo continúa y continuará. Existe una intención política de preservar este acuerdo, y para este propósito es necesario proporcionar la máxima compensación de las consecuencias negativas que conlleva la decisión (sobre las sanciones) de los estadounidenses”, enfatizó.

En la Comisión Conjunta (del acuerdo nuclear Irán-Grupo 5+1) siempre hemos discutido medidas de protección dirigidas a minimizar las consecuencias negativas de las sanciones estadounidenses (…) Este trabajo continúa y continuará. Existe una intención política de preservar este acuerdo, y para este propósito es necesario proporcionar la máxima compensación de las consecuencias negativas que conlleva la decisión (sobre las sanciones) de los estadounidenses” contra Irán, enfatiza el representante permanente de Rusia ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mijail Ulianov.

 

De la misma manera, el diplomático ruso recordó que la AIEA en reiteradas ocasiones ha confirmado que la República Islámica cumple con sus compromisos estipulados en el tratado nuclear. “La agencia no tiene ninguna queja al respecto”, añadió.

Tras su salida del acuerdo nuclear en mayo pasado, Washington puso vigente en agosto una primera tanda de sanciones antiraníes que afecta a la compra de dólares estadounidenses, el comercio de metales preciosos y la industria automotriz de Teherán, mientras que la segunda tanda de sanciones, reimpuesta el lunes por la Casa Blanca, afecta a más de 700 personas, entidades y medios de transporte.

Las sanciones estadounidenses a Irán tendrán algún impacto negativo sobre el país persa, pero dichas medidas no harán que los iraníes se dobleguen ante Washington, según indica un artículo periodístico publicado este martes por la cadena británica Sky News. 

En este contexto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, destacó el sábado que “el objetivo de las sanciones estadounidenses es paralizar y frenar la economía iraní, pero estas restricciones han impulsado la autosuficiencia en el país persa”.

ftn/ktg/tqi/msf