El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha dicho este lunes que la referida medida de Londres, París y Berlín persigue el fin de proteger a sus empresas ante las eventuales sanciones con las que Estados Unidos ya les había amenazado.
Conforme ha detallado Lavrov, la decisión de los firmantes europeos del pacto nuclear —conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— se enfocaría principalmente en las pequeñas y medianas empresas europeas.
Los tres países europeos desafiarían, de este modo, las crecientes presiones de EE.UU. para que las empresas europeas rompan sus lazos comerciales con la República Islámica. En esta misma línea y luego de anunciar la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, manifestó la disposición de imponer sanciones a las empresas europeas que hacen negocios en Irán.
Todo el mundo está de acuerdo con que esta es una política absolutamente ilegal e inaceptable, pero, sin dudas, difícil de cambiar, lo que dará lugar a una lucha en el comercio, en las esferas económica y política”, dice el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
El canciller de Rusia, en otra parte de sus declaraciones, ha vuelto a arremeter contra Trump por su postura “ilegal e inaceptable” a la hora de decidir la salida de Washington del convenio y reinstaurar las sanciones antiraníes.
“Todo el mundo está de acuerdo con que esta es una política absolutamente ilegal e inaceptable, y sin dudas, difícil de cambiar, lo que dará lugar a una lucha (...) en las esferas económica y política”, ha dicho Lavrov.
El viernes se celebró en Viena (capital de Austria) la comisión conjunta del pacto nuclear entre los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y el Grupo 4+1 (El Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), además la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, quienes “hicieron hincapié en la necesidad de tomar medidas para minimizar los efectos de la salida de EE.UU. y garantizar la implementación plena y eficaz del acuerdo”, según comunicó ayer domingo la Unión Europea (UE).
Desde la retirada de Washington, Teherán sigue reclamando garantías por parte de los demás signatarios para mantener los compromisos estipulados en el acuerdo nuclear de 2015. Asimismo, ha dejado claro en múltiples ocasiones que no se mantendrá en el pacto, si no se beneficia del mismo.
tqi/ctl/mkh/rba