• El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habla en una rueda de prensa al margen de la cumbre de APEC, Vietnam, 11 de noviembre de 2017.
Publicada: sábado, 11 de noviembre de 2017 10:46
Actualizada: sábado, 11 de noviembre de 2017 19:16

Putin advierte a Estados Unidos de que dará una respuesta similar a los ataques a medios rusos y niega toda injerencia rusa en las presidenciales de ese país.

“El ataque contra nuestros medios es un ataque contra la libertad de expresión (...) debemos responder y será una respuesta similar”, ha declarado el presidente ruso, Vladimir Putin, este sábado en una conferencia de prensa en Danang, Vietnam, al término de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en la que ha participado.

El mandatario, con estas palabras, se ha referido al hecho de que la cadena de televisión Russia Today (RT), de la que se sospechan injerencias en la campaña electoral estadounidense, tendrá que registrarse como “agente del extranjero” en Estados Unidos, en virtud de la ley Foreign Agents Registration Act (FARA, en inglés), que obliga a cualquier empresa que represente a un país o a una organización extranjera a rendir cuentas a las autoridades estadounidenses regularmente sobre sus relaciones con ese Estado o esa institución, so pena de que se congelen sus cuentas. 

“No hay ninguna prueba que confirme una injerencia de nuestros medios en la campaña electoral” en Estados Unidos, ha insistido Putin, y ha calificado las acusaciones al respecto de “fantasías”.

El ataque contra nuestros medios es un ataque contra la libertad de expresión (...) debemos responder y será una respuesta similar”, indica el presidente ruso, Vladimir Putin.

 

“Todo lo que está vinculado al supuesto caso de injerencia rusa en Estados Unidos es la prueba de la lucha política interna en ese país”, ha apostillado.

Además asegura no saber nada sobre acusaciones vertidas contra una sobrina suya. sobre que habría entrado en contacto en 2016 con George Papadopoulos, exasesor de campaña del actual presidente estadounidense, Donald Trump.

Rusia ya ha advertido en numerosas ocasiones de que cualquier limitación a la actividad de los medios rusos en EE.UU. conllevará una respuesta inmediata y simétrica. A finales de octubre Twitter prohibió a las cuentas de RT y Sputnik recurrir a la publicidad de la red social debido a la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses.

Se acerca el fin del terrorismo en Siria

En otra parte de sus declaraciones, Putin ha asegurado que falta poco para acabar completamente con el foco del terrorismo en Siria.

“Hoy en día está absolutamente claro que las misiones de combate para eliminar el foco del terrorismo en Siria se están terminando, algo que muestran los últimos sucesos en el sureste del país”, afirma Putin, refiriéndose a la expulsión de los terroristas de la ciudad siria de Abu Kamal por parte del Ejército sirio.

Ahora —ha dicho Putin en relación con la crisis siria— lo más importante es concluir esa labor, consolidar los acuerdos sobre las zonas de distensión, fortalecer el alto el fuego y crear las condiciones para impulsar el proceso político en Siria. 

snr/rba/nii/