• El vicembajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov, llega a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 5 de julio de 2017.
Publicada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 18:57
Actualizada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 19:45

El informe conjunto OPAQ-ONU sobre el incidente químico en Jan Sheijun es mediocre y carece de validez, dice el representante ruso ante la ONU.

En comentarios sobre el informe preparado por el Mecanismo Conjunto de Investigación (MCI) —compuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)— Vladimir Safronkov tachó el documento de “calidad media”.

Simplemente no son válidos ni sensatos, ha agregado Safronkov en referencia a los resultados de la investigación, publicados el pasado 26 de octubre, sobre el ataque con gas sarín perpetrado el pasado abril en la ciudad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib (noroeste).

“Hay muchas razones para pensar que el ataque del 4 de abril de 2017 fue urdido por los terroristas, mientras los investigadores intentan echarle la culpa a Damasco”, subrayó el vicembajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov, en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que abordaba el informe.

El diplomático ruso criticó a los expertos del Mecanismo Conjunto de haber trabajado desde lejos, negándose a visitar el lugar del incidente.

Hay muchas razones para pensar que el ataque del 4 de abril de 2017 fue urdido por los terroristas, mientras los investigadores intentan echarle la culpa a Damasco”, subrayó el vicembajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov.

 

Safronkov asimismo, rechazó las acusaciones lanzadas por los países occidentales sobre los intentos de Rusia para obstruir el proceso investigativo de la ONU, insinuando cambios en el trabajo de la comisión que realizaba las pesquisas.

“Nosotros no quitamos la autoridad del Mecanismo Conjunto de Investigación. Nosotros solo citamos la verdad y argumentos (…) Rusia está convencida de que el mecanismo, que tiene una gran responsabilidad, no puede seguir trabajando de esa manera”, enfatizó.

En la misma sesión, el embajador sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, rechazó el trabajo poco profesional y parcializado del Mecanismo Conjunto.

Siria siempre ha rechazado las acusaciones de países y organismos occidentales que tratan de vincular a su Ejército con el uso de armas químicas, además de presentar una y otra vez pruebas sobre la tenencia de este tipo de armamento por grupos armados y extremistas; denuncia que fue corroborada por la propia OPAQ.

ask/ncl/alg/tas