"Estamos a la espera de los primeros modelos de los sistemas de defensa aérea S-500 muy pronto", ha dicho Gumenny al canal de televisión Rossiya-24, además de adelantar que el Ministerio de Defensa ruso está planeando pedir cinco complejos del S-500 capaces de interceptar misiles balísticos y hipersónicos.
Según el miembro del consejo asesor de la Comisión Militar-Industrial Viktor Murakhovsky, las características técnicas de los S-500, después de someterlos prueba, serán insuperables.
Estamos a la espera de los primeros modelos de los sistemas de defensa aérea S-500 muy pronto", ha dicho Viktor Gumenny, vicecomandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.
Los expertos dicen que el S-500 será capaz de acoplarse de forma simultánea hasta 10 objetivos que viajan a velocidades de hasta siete kilómetros por segundo, que es una velocidad aproximada a la que hacen los misiles balísticos intercontinentales que entran en la atmósfera. El área de acción del sistema es de 600 kilómetros, mientras que puede alcanzar un objetivo a cerca de 180-200 kilómetros de altitud.
El complejo anterior el S-400 Triumph, actualmente en servicio, tiene un alcance de 400 kilómetros y puede atacar simultáneamente 36 objetivos aéreos con 72 misiles a una velocidad máxima del objetivo de 4,8 kilómetros por segundo.
‘Poderío de #S500 de #Rusia asusta a los #estadounidenses’https://t.co/S40na4zFaH pic.twitter.com/jwGHMGUpcx
— HispanTV (@Hispantv) February 3, 2016
De acuerdo con los informes, las Fuerzas Aeroespaciales rusas están planeando comprar cinco sistemas S-500 hasta el año 2020 e integrarlos a la A-135 (y sucesivas A-235) del sistema de defensa aérea de Moscú.
Otro modelo preparado para entrar en servicio es el complejo de medio y corto alcance de S-350 Vityaz (Knight) que reemplazará al saliente S-300 CV móvil SAM.
La principal diferencia entre el S-350 Vityaz y el S-300 es el número de misiles: el vehículo lanzador del S-350 lleva 12 misiles, mientras que el S-300 tiene sólo cuatro. Esto es debido a que los misiles modernos son más potentes, y por lo que pueden ser más pequeños o alcanzar más distancia con el tamaño anterior.
El sistema antiaéreo S-500, ha causado gran preocupación entre los oficiales estadounidenses que consideran, sobre todo, su capacidad para detectar aviones furtivos como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II, ha informado recientemente la revista norteamericana The National Interest.
Transcurrida una década y con la llegada al poder del actual presidente ruso, Vladimir Putin (en 2000), Moscú ha acelerado la renovación y reforzamiento de sus fuerzas militares.
El programa de modernización del Ejército ruso, al parecer, ha conseguido hacerlo más poderoso, hecho que se puede verificar en los logros cosechados por las Fuerzas Aeroespaciales rusas en Siria.
aaf/ncl/rba