• Agentes afganos destruyen una planta adormidera.
Publicada: martes, 22 de diciembre de 2015 11:10

Las autoridades rusas han informado este martes que los laboratorios clandestinos turcos fabrican heroína de opio afgano para después distribuirla en Europa y Rusia.

El jefe del Servicio Federal ruso de Control de Drogas (FSKN, en ruso), Víctor Ivanov, ha explicado que la información fue descubierta tras una operación antidrogas conjunta ruso-afgana, realizada a mediados de diciembre.

Los laboratorios bien equipados convierten el opio en heroína de gran pureza con la ayuda de precursores químicos de fabricación turca", informa el jefe del FSKN, Víctor Ivanov.

"Los laboratorios bien equipados convierten el opio en heroína de gran pureza con la ayuda de precursores químicos de fabricación turca", una vez el opio proveniente de Afganistán llega a Turquía, ha declarado el funcionario ruso.

Ivanov ha manifestado que esta heroína se produce para Rusia y Europa, anunciando asimismo la incautación de más de 600 kg de opio en el mes en curso en la provincia afgana de Baglan (norte) por los agentes antidrogas rusos y afganos.

En una reunión del Comité Antidrogas Estatal, el titular ruso ha recalcado que el tráfico de drogas ha causado que se cuadruplique desde 2014 el número de miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que controla varias zonas en Siria e Irak.

Ivanov ha ratificado que el aumento de los terroristas del EIIL tiene vínculo con el incremento anual del tráfico de drogas en el Oriente Medio, diciendo que esto se puede confirmar con el creciente número de incautaciones de heroína en la zona.

El jefe del Servicio Federal ruso de Control de Drogas (FSKN, en ruso), Víctor Ivanov.

 

"Los combatientes del EIIL controlan ciertos territorios. Actualmente son objetivos de la operación de la Fuerza Aérea de Rusia, pero hasta hace poco disfrutaban allí de una gran libertad. El tráfico ilegal de drogas era una de sus principales fuentes de ingresos", ha señalado Ivanov.

Desde el pasado 30 de septiembre y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con el Ejército sirio—, contra las bandas terroristas, incluyendo Daesh.

Ivanov insistió a finales del pasado mes de noviembre que la producción de heroína en Afganistán ha aumentado 50 veces desde el comienzo de la invasión extranjera liderada por EE.UU.

Tras los atentados en EE.UU. en 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán so pretexto de luchar contra el terrorismo. La ofensiva apartó del poder a los talibanes, pero la inseguridad permanece.

zss/rha/mrk