• El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, habla durante una rueda de prensa en Washington D.C., 10 de enero de 2018.
Publicada: jueves, 11 de enero de 2018 2:04
Actualizada: jueves, 11 de enero de 2018 2:48

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha anunciado este miércoles que va a lanzar una campaña en Estados Unidos para que Puerto Rico pase a convertirse en el estado número 51 por sus graves problemas económicos, entre ellos, una multimillonaria deuda interna.

“Es hora de poner fin a la ciudadanía de segunda clase y la estadidad es la única garantía de que eso suceda”, ha dicho Rosselló en una rueda de prensa.

Autoridades del archipiélago, un territorio estadounidense en el mar Caribe desde el fin de la guerra con España en 1898, exigen que Washington los reconozca como un estado más, con los mismos derechos y deberes que el resto.

"Esto es lo correcto", ha agregado Roselló, tras presentar en el Capitolio de EE.UU. a la delegación con la que Puerto Rico se propone conseguir la estadidad.

El gobernador puertorriqueño también ha presentado a los dos ‘senadores’ y siete ‘congresistas’ de la isla en EE.UU. como parte de una campaña para exigir la anexión del territorio.

Rosselló ha insistido, además, en que los puertorriqueños ya han votado en dos ocasiones a favor de unirse a EE.UU., y que es “necesario” que tengan las mismas oportunidades y derechos que el resto de estadounidenses.

El pueblo de Puerto Rico asistió a las urnas en dos ocasiones y expresó un apoyo mayoritario a la estadidad. El apoyo ciudadano a la estadidad aumentó del 61 % en el plebiscito de 2012 al 97 % en el 2017”, ha dicho el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.

 

“El pueblo de Puerto Rico asistió a las urnas en dos ocasiones y expresó un apoyo mayoritario a la estadidad. El apoyo ciudadano a la estadidad aumentó del 61 % en el plebiscito de 2012 al 97 % en el 2017”, ha recordado.

Mencionar que el pueblo puertorriqueño respaldó esta causa por abrumadora mayoría en un plebiscito en junio del año pasado. La iniciativa recogió un 97 % de adhesiones, tras cosechar un 61 % de apoyos en 2012.

Los 3,4 millones de residentes en Puerto Rico son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917, pero no pueden votar en elecciones al Congreso o a la Presidencia del país norteamericano. En Estados Unidos también viven unos 5 millones de puertorriqueños, que automáticamente adquieren esos derechos políticos al mudarse al continente.

Puerto Rico, Estado Libre Asociado a Estados Unidos desde 1952 aunque carente de poderes soberanos, se encuentra en la bancarrota fiscal, con una deuda pública de 73.000 millones de dólares y una economía con una década de estancamiento.

snz/anz/hgn/rba

Comentarios