• Protestan en Puerto Rico contra el plebiscito para determinar estatus político ante EE.UU., 11 de junio de 2017.
Publicada: jueves, 15 de junio de 2017 6:31

Congresistas estadounidenses apoyan una eventual anexión de Puerto Rico a EE.UU., tras el triunfo de la estadidad en un reciente plebiscito en la isla caribeña.

Varios senadores y diputados estadounidenses hicieron el miércoles un llamado al Congreso de su país para que admita los resultados de la consulta del pasado domingo en Puerto Rico y reconozca a la isla como el estado número 51 de EE.UU.

“Los votantes que participaron en el referéndum estatal de Puerto Rico expresaron un deseo inequívoco de seguir buscando un futuro en común con los Estados Unidos como un miembro igual de nuestro sindicato”, sentenció el representante demócrata del estado de Maryland (noreste), Steny Hoyer.

Por su parte, el congresista demócrata del distrito 9 de Florida (sur), Darren Soto, aclamó la estadidad para Puerto Rico e instó al Congreso norteamericano a acatar la voluntad del pueblo puertorriqueño.

Los votantes que participaron en el referéndum estatal de Puerto Rico expresaron un deseo inequívoco de seguir buscando un futuro en común con los Estados Unidos como un miembro igual de nuestro sindicato”, sentenció Steny Hoyer, representante demócrata del estado de Maryland.

 

Además, el diputado demócrata de Nueva York José Serrano aseveró que el Congreso tiene la obligación de escuchar los resultados, aunque reconoció la baja participación — 23% de los votantes inscritos— en el plebiscito, lo que a su juicio se debió a “un innecesario y cínico boicot”.

Los partidos opositores de la isla habían pedido al pueblo que boicotearan el referéndum y consideraron su resultado como una derrota de partidarios de la anexión a EE.UU.

El líder del Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, quien describió al gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, como el “gran perdedor” de la consulta, rechazó la estadidad para Puerto Rico resaltando el boicot del pueblo.  

“Se fueron a la calle, a la playa, al río. No hicieron caso. Perdió la estadidad y Rosselló. No tienen la mayoría ni haciendo trampa”, dijo en una conferencia de prensa.

Según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico, 2.260.804 personas estaban aptas para votar, pero casi 518.000 personas acudieron a la urnas. La opción de la estadidad logró un 97,17 % de los votos, mientras que la independencia obtuvo un 1,5 % y la del Estado Libre Asociado (ELA), un 1,3 %. 

Puerto Rico, Estado Libre Asociado a Estados Unidos desde 1952 aunque carente de poderes soberanos, se encuentra en la bancarrota fiscal con una deuda pública de 73 000 millones de dólares y una economía con una década de estancamiento.

msm/ncl/hnb

Comentarios