“Las declaraciones de Carter ponen de relieve las políticas y medidas desestabilizadoras de EE.UU. en la región”, ha destacado este sábado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Marzie Afjam.
Las declaraciones de Carter ponen de relieve las políticas y medidas desestabilizadoras de EE.UU. en la región", ha dicho la portavoz de la Cancillería de Irán, Marzie Afjam.
Durante una entrevista con la revista estadounidense The Atlantic, Carter sostuvo que sus aliados árabes en lugar de tener costosos sistemas de armas, necesitan más voluntad para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) e Irán sobre el suelo.
“Si nos fijamos en donde los iraníes ejercen su influencia, ellos están en el juego, sobre el suelo”, dijo Carter, en referencia al papel de Irán en Siria, que según las autoridades iraníes solo se limita en el despliegue de los asesores militares.

Luego de indicar que tales declaraciones evidencian la enemistad y el pesimismo en la región, Afjam ha aseverado que las afirmaciones del secretario de Defensa de EE.UU. merecen la reacción de todos los Gobiernos árabes de la región por ser humillados e insultados.
Ha añadido que la postura de Carter también muestra que desde el punto de vista de los funcionarios estadounidenses, los países árabes son incapaces e indigentes para decidir sobre sus asuntos.
En efecto, esta conducta pone de manifiesto que Estados Unidos está continuando su política de priorizar el régimen de Israel a los Estados árabes, así como decidir por dichas naciones, ha concluido la vocera de la Cancillería persa.
En reiteradas ocasiones, Irán ha reiterado que una intervención militar en Siria complicaría aun más la ya caótica situación en este país, enfatizando en que el destino de Siria solo compete al pueblo sirio.
Desde 2011, Siria sufre a causa de la oleada de violencia de los grupos terroristas que tratan, sin éxito, de derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad. En las acciones violentas en el país árabe han muerto más de 250.000 personas, y unos 11 millones de ciudadanos han sido desplazados, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
alg/ktg/nal