“Los cinco años de conflicto en Siria evidencian que el problema del país no se resolverá por la vía militar”, ha dicho este martes el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, en una reunión con la ministra de Economía y Energía del Estado de Baviera (Alemania), Ilse Aigner.
“Los cinco años de conflicto en Siria evidencian que el problema del país no se resolverá por la vía militar”, ha dicho el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati.
Tras denunciar planes encaminados a atomizar algunos países del Oriente Medio, el funcionario persa comenta que fragmentarlos no resolverá el problema, más bien complicaría las crisis regionales.
Además Velayati insiste en que solo el pueblo de aquellos países sumidos en la crisis cuenta con la prerrogativa de decidir sobre su futuro, y sin injerencias extranjeras.

Más adelante, el también director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán ha pedido a todos los países que ayuden a poner fin al conflicto en Siria, en especial a Alemania, pues, a su juicio, puede desempeñar un papel positivo.
El viernes, los representantes de 17 países se dieron cita en Viena para abordar la situación de Siria y tratar de encontrar una solución política que ponga fin a la crisis del país árabe.
Según el comunicado conjunto emitido tras la reunión, las partes pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reúna a los representantes del Gobierno sirio y de la oposición para poner en marcha “un proceso político que conduzca a un gobierno creíble, inclusivo y no sectario, seguido de una Constitución y nuevas elecciones”.
La crisis siria, desde su inicio en 2011, ya se ha cobrado la vida de más de 250 000 personas, tal como indican las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
alg/nii/