“El extremismo no solo se enraíza en el Oriente Medio, sino en todo el mundo”, afirmó el miércoles Sanai durante la XII Reunión del Club Internacional de Debates Valdai celebrada en la ciudad de Sochi, sur de Rusia.
El extremismo no solo se enraíza en el Oriente Medio, sino en todo el mundo, afirmó el embajador de Irán en Rusia, Mehdi Sanai.
Aseveró que las personas que se unen al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se dividen en dos grupos: las que tienen intereses ideológicos y las que no están satisfechas con el Gobierno y la situación de su país.
También, cuestionó las medidas del Occidente en la lucha contra el terrorismo, ya que sólo han provocado el crecimiento del EIIL y el debilitamiento de los países de la región de Oriente Medio.
Sanai ha insistido en tomar medidas fundamentadas en el derecho internacional con el objetivo de poner fin a los conflictos y las matanzas.
En este sentido, subrayó que la permanencia del presidente sirio, Bashar al-Asad, no es una decisión de Irán ni Rusia u otros países, sino es un tema sobre el cual debe decidir el pueblo sirio.
Además, se refirió al plan político de Irán para el conflicto en Siria que incluye cuatro puntos para la paz en el país árabe: un cese el fuego inmediato en Siria, la formación de un gobierno de unidad nacional, una enmienda a la Constitución para garantizar el derecho de las minorías étnicas y religiosas, y la organización de elecciones supervisadas por observadores internacionales.
Sanai reiteró el apoyo de su país a Rusia en la lucha contra el terrorismo en Siria y añadió que Teherán y Moscú tienen un enfoque común al respecto, en el cual se han considerado las leyes internacionales.
Desde el 30 de septiembre, Rusia comenzó una campaña de bombardeos contra objetivos del grupo terroristas EIIL en el norte y centro de Siria a petición de Bashar al-Asad y luego de la aprobación del Senado ruso.

La ofensiva rusa preocupa al régimen de Israel y Estados Unidos, que la han criticado alegando que “Rusia no tendrá éxito”.
Esto se produce mientras que el 11 de octubre de 2015, Rusia reveló que tras sus ataques, los mensajes de radio interceptados dan señales de un “pánico creciente” entre los terroristas que operan en el suelo sirio.
haj/ctl/nal