"Si Siria hace una petición, vamos a estudiar la solicitud y tomar una decisión", ha afirmado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.
Si Siria hace una petición, vamos a estudiar la solicitud y tomar una decisión", ha afirmado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.
Hablando este jueves en una rueda de prensa en Damasco, capital siria, donde se encuentra en el marco de una visita oficial de tres días, el legislador persa ha dicho que lo importante es que la República Islámica “es seria en combatir al terrorismo”.
"Hemos suministrado ayuda, armas y enviado asesores a Siria e Irak (para combatir el terrorismo)", ha agregado, resaltando la voluntad del país persa para desmantelar el terrorismo en la región.
Ha insistido, una vez más, en la necesidad de buscar una solución política a la crisis que vive Siria desde 2011 y ha dicho que el presidente sirio, Bashar al-Asad, debe ser parte de cualquier plan de paz.
Boruyerdi ha dicho que en Siria ya se ha frustrado el complot enemigo que, agregó, pretendía distraer la atención de la comunidad islámica de la causa palestina y simultáneamente se ha iniciado la Tercera Intifada (levantamiento) de la nación palestina contra los ocupadores israelíes.
En cuanto a la crisis en Yemen, país que sufre más de seis meses de bombardeos saudíes, ha asegurado que los crímenes de Riad contra la nación yemení son igual que los que perpetra el régimen de Israel en los territorios ocupados palestinos.
El parlamentario iraní se ha reunido la mañana de esta jornada con el presidente sirio con quien ha abordado los últimos acontecimientos en Siria.

El miércoles Boruyerdi sostuvo encuentros con otras autoridades sirias, entre ellas, el canciller Walid al-Moalem y el presidente del Parlamento Mohamad Yihad al-Laham. En ambas citas, reiteró el apoyo de Irán a Siria, no solo en el campo político, sino también en el económico y militar.
La violencia en Siria, desatada en 2011 por grupos terroristas apoyados desde el exterior, ha causado la muerte de más de 240.000 personas y el desplazamiento de varios millones.
ftm/ncl/mrk