Amir Said Iravani, el representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, manifestó el jueves su preocupación por el uso de bombas de fósforo, prohibidas internacionalmente, por el ejército de ocupación israelí contra la población civil en Gaza y el sur de El Líbano, como un hecho confirmado por informes confiables.
“Estos actos abominables representan una flagrante violación del derecho internacional humanitario y una grave afrenta a los principios de humanidad”, añadió Iravani, en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Iravani resaltó que “el uso de fósforo blanco, arma conocida por sus efectos incontrolables y destructivos, se considera un crimen de guerra”.
El embajador de la nación persa instó al CSNU a condenar de manera inmediata las “acciones criminales del régimen israelí” y solicitó una investigación internacional exhaustiva por parte de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
El Ejército israelí perpetró más de 191 ataques con fósforo blanco contra áreas del sur de Líbano desde el 8 de octubre de 2023, ha reseñado por su parte el investigador libanés Ahmad Baydoun, quien ha trabajado junto al grupo activista medioambiental Green Southerners.
La entidad sionista bombardeó con fósforo blanco una franja del sur libanés, específicamente en áreas designadas como zonas rojas de prohibición de paso, marcadas en los mapas distribuidos por las autoridades israelíes a la población libanesa, bajo la advertencia de que no regresen a esa área.
Esa medida ha generado preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los civiles afectados. Expertos han cuestionado las tácticas utilizadas por Israel, sugiriendo que el fósforo blanco forma parte de una estrategia más amplia para desestabilizar y hacer que ciertas áreas de territorio libanés sean inhabitables.
Sobre esta sustancia química, la Organización Mundial de la Salud apunta que es dañina para las personas por todas las vías de exposición. En casos graves, “la persona puede morir por choque circulatorio, insuficiencia renal o hepática, daño del sistema nervioso central o lesiones miocárdicas”.
gec/ncl/mkh