“Si bien Irán podía haber llevado a cabo esta operación militar en un radio más amplio, sólo apuntó a la parte de las posiciones militares del régimen sionista desde donde fue atacada la embajada iraní en Damasco”, ha subrayado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, en una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El jefe de la Diplomacia iraní ha puesto de manifiesto que “debido a la ineficiencia del Consejo de Seguridad y a la falta de condena del ataque del régimen israelí a la embajada iraní en Damasco, como resultado, la única opción que nos quedaba era la legítima defensa y castigar al régimen sionista”.
Al aseverar que la seguridad de la región es muy importante para Irán, el ministro de Exteriores iraní ha denunciado que el régimen sionista comete desde hace más de seis meses masacre y genocidio contra niños y mujeres indefensos en Gaza, y Estados Unidos y sus aliados no lo detienen. “¿No son suficientes seis meses de guerra, crímenes y genocidio de Israel? ¿Cuándo actuará la comunidad internacional para poner fin a este genocidio y crímenes?”, ha preguntado.
Tras agradecer al jefe de la ONU por sus esfuerzos para ayudar al pueblo palestino, detener la guerra contra Gaza, enviar ayuda humanitaria y sus dos visitas sobre ele terreno a la región de Rafah, Amir Abdolahian ha reafirmado que la República Islámica de Irán acoge con satisfacción la iniciativa del secretario general de la ONU para lograr seguridad sostenible en la región.
En esta conversación telefónica, el alto responsable de la ONU, refiriéndose a la operación punitiva de la República Islámica de Irán contra el régimen israelí, ha llamado a una mayor moderación por parte de las partes involucradas en los conflictos regionales.
El secretario general de las Naciones Unidas ha puesto de relieve que “ayer, y una vez más, condené cualquier ataque y violación contra lugares diplomáticos y enfaticé que los lugares diplomáticos deben tener inmunidad”.
Guterres ha expresando su satisfacción por la posición de la República Islámica de Irán de detener nuevas operaciones contra el régimen sionista. “Instamos a Israel a no tomar represalias para reducir las tensiones en la región”, ha puntualizado.
El 1 de abril, aviones de guerra israelíes bombardearon la sección consular de la embajada de Irán en Damasco, capital de Siria. El ataque dejó 13 muertos, entre ellos siete miembros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, incluidos dos comandantes de alto rango, que se encontraban en una misión de asesoramiento en Siria.
El CGRI de Irán llevó a cabo con éxito la madrugada del domingo una amplia operación con misiles y drones contra bases militares israelíes, en represalias por el ataque israelí.
hnb