• El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, durante una rueda de prensa en Teherán, la capita.
Publicada: jueves, 21 de septiembre de 2023 6:32

Irán celebra el alto el fuego acordado por Azerbaiyán y los armenios residentes en Nagorno-Karabaj, después de un renovado conflicto en la zona.

Azerbaiyán lanzó el martes una operación militar en la región de Nagorno-Karabaj y pidió la retirada “total e incondicional” de su rival armenio de este enclave montañoso del Cáucaso en disputa desde hace tres décadas. Esto mientras, el Gobierno armenio aseguró que no tiene tropas en dicha zona y calificó la ofensiva de “limpieza étnica”.

Las autoridades de Nagorno-Karabaj y de Azerbaiyán anunciaron el miércoles haber aceptado un alto el fuego propuesto por Rusia. El jueves tendrán lugar las primeras negociaciones entre ambas partes.

El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, recibió con beneplácito el acuerdo del alto el fuego, enfatizando la necesidad de recurrir a soluciones pacíficas.

 

“La República Islámica de Irán ha expresado su satisfacción con el acuerdo entre el Gobierno de Azerbaiyán y los representantes de los armenios residentes en Karabaj para poner fin a los conflictos en esta región y espera centrarse en el diálogo y los mecanismos pacíficos para resolver las cuestiones en el marco de la integridad territorial de la República de Azerbaiyán”, dijo.

Kanani resaltó que la guerra arriesga la estabilidad y la seguridad regionales y no conduce a nada más que “destrucción e incitación al odio”.

Prosiguió que Irán siempre ha exigido “pleno respeto a la integridad territorial y las fronteras internacionales reconocidas en los países regionales”, agregando que “los derechos y la seguridad de los residentes de Karabaj deben garantizarse en el mismo marco”.

El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, de igual modo, subrayó la disposición de la República Islámica para contribuir a los procesos de paz sostenibles y denunció que la intervención de terceros en la región sólo “complicaría las cuestiones existentes y pondría en peligro los acuerdos vigentes”.

tqi/hnb