• Iraníes condenan la blasfemia contra el Corán en Suecia durante una protesta en Teherán, 21 de julio de 2023.
Publicada: domingo, 23 de julio de 2023 19:29

Un diplomático iraní de alto rango recuerda a Suecia y Dinamarca que la quema del Corán no es libertad de expresión, sino una “barbarie cultural”.

“Prender fuego a libros, pensamientos e ideas no significa libertad, sino una barbarie en el verdadero sentido de la palabra; y estos gobiernos [de Suecia y Dinamarca] tienen la responsabilidad de prevenir tal barbarie cultural en sus países”, ha subrayado este domingo el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, en una reunión con un responsable de alto rango de la Cancillería de Catar, Muhamed al-Jalifi.

El diplomático persa ha señalado que la quema del sagrado Corán, ocurrida recientemente en Suecia y Dinamarca, es la peor ofensa al libro sagrado de los musulmanes y constituye una violación de los derechos básicos y obvios de dos mil millones de seguidores del Islam en el mundo.

Luego, ha insistido en que “la repetición de tal crimen en Europa, marca el caso más claro y completo de violación de los derechos humanos por parte de quienes autoproclaman falsamente defensores de los derechos humanos”.

 

Ha detallado que la quema de pensamientos y creencias en Europa muestra la falta de importancia del crecimiento y progreso del ser humano entre los países que reclaman el desarrollo y el avance global. Asimismo, significa “el retorno de Europa a la era de ignorancia y la oscuridad de la Edad Media”, agrega.

Baqeri Kani ha instado a “los gobiernos responsables de todo el mundo, en particular a los gobiernos islámicos, a reunir todas las capacidades y recursos, […] para contrarrestar seriamente tal barbarie cultural”.

Los dos diplomáticos han advertido que las recientes blasfemias contra el Corán han provocado un profundo odio entre los musulmanes y han pedido una reacción unánime de los Estados islámicos a tales ofensas.

Las partes también han discutido los temas de interés común, mientras que Al-Jalifi ha dicho que su país está decidido a ampliar las relaciones económicas con la República Islámica de Irán.

Los repetidos casos de la profanación del Corán y las santidades islámicas ocurridos recientemente en algunos países europeos, entre ellos Suecia y Dinamarca, han suscitado una ola de condenas y protestas entre la comunidad musulmana. Los líderes musulmanes han condenado estas ofensas en nombre de libertad de expresión y han pedido castigos severos para aquellos que propagan la islamofobia.

ftm/ncl/tqi