• El responsable iraní Kazem Qaribabadi (dcha.), reunido con Mar Awa Royel, el 122º Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente en Teherán, 15 de mayo de 2023.
Publicada: martes, 16 de mayo de 2023 13:51
Actualizada: lunes, 3 de julio de 2023 6:01

Un responsable iraní repudia dualismo del Occidente respecto al terrorismo, ya que alberga a grupos terroristas, mientras que acusa a Irán de apoyar el terrorismo.

El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, denunció la doble moral que aplican Estados Unidos y Europa respecto a cuestiones de derechos humanos y el terrorismo durante una reunión mantenida el lunes en Teherán con Mar Awa Royel, el 122º Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente.

El responsable persa dijo que el pueblo iraní es víctima del terrorismo, ya que cientos de miles de iraníes perdieron la vida durante ocho años (1980-88) de la guerra impuesta por el exdictador iraquí Saddam Husein a Irán, un conflicto que contó con el apoyo armamentista y financiero del Occidente. 

Recordó además que 17 000 personas inocentes han perdido la vida en ataques terroristas en todo el país, la mayoría de ellos reivindicado por el grupo contrarevolucionario Muyahedín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), cuyos miembros viven en plena libertad e impunidad en Europa. “Los países occidentales se han convertido en un paraíso seguro para los grupúsculos terroristas”, denunció.

Qaribabadi dijo que el Occidente acusa a Irán de “apoyar al terrorismo”, mientras que Estados Unidos asesinó abiertamente al destacado comandante antiterrorista iraní, el general Qasem Soleimani, hace tres años en un ataque aéreo en Irak.

Occidente ejerce terrorismo económico a Irán

“Irán no ha invadido a ningún país ni violado los derechos de ninguna nación, el Occidente con la imposición de sanciones unilaterales a la nación iraní ha violado de manera flagrante los derechos humanos de los iraníes”, señaló.  

Explicó que el concepto de derechos humanos tiene sus raíces en las religiones monoteístas y censuró que “los países occidentales están tratando de imponer su propio estilo de vida a otros países, pero creemos que es necesario respetar la diversificación cultural”.

Hay menos de 200 000 minorías religiosas en Irán, detalló, que disfrutan de “derechos especiales” y están representadas por cuatro diputados en el Parlamento iraní. “Según las últimas estadísticas, hay unas 400 iglesias para cristianos en Irán, la mayoría de ellas activas, mientras que es casi imposible construir una mezquita en países que pretenden defender los derechos humanos”, criticó Qaribabadi.

Libertad definida en Occidente incorrectamente: patriarca asirio

El patriarca asirio, por su parte, dijo que los derechos humanos y la libertad no se comprenden correctamente en los círculos internacionales. Detalló que los Estados occidentales han definido incorrectamente la libertad como alejarse de Dios, mientras que en el cristianismo la libertad significa el acercamiento al Todopoderoso.

Destacó que “tanto el Islam como el cristianismo enfatizan en la necesidad de respetar la dignidad humana y los derechos humanos”.

En una reunión del lunes con Seyed Ebrahim Raisi, presidente iraní, Mar Awa III elogió la lucha de Irán contra el grupo terrorista Daesh para proteger a la humanidad y la fe en Irak y Siria.

Asimismo, resaltó el compromiso de Irán con el diálogo interreligioso y el respeto por las religiones monoteístas.

ftm/mkh