• El presidente iraní, Ebrahim Raisi, habla en una reunión con el Líder de Irán y varios altos funcionaros y embajadores de países islámicos, Teherán, 18 de febrero de 2023.
Publicada: sábado, 18 de febrero de 2023 13:59
Actualizada: sábado, 18 de febrero de 2023 18:47

El presidente iraní subraya que los países occidentales cometieron un error de cálculo al abandonar la mesa de diálogo con Irán para centrarse en los disturbios.

El mandatario iraní, Seyed Ebrahim Raisi, elogió este sábado a la nación iraní por frustrar los complots hostiles y luchar contra las guerras militares, económicas, políticas y de propaganda que los enemigos han emprendido contra Irán desde la victoria de la Revolución Islámica (1979).

Al subrayar la gloriosa participación del pueblo iraní en las marchas del 11 de febrero para conmemorar el 44.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, el presidente persa enfatizó que ningún problema quedará sin resolver con la ayuda del pueblo y aseguró que su administración enfrentará la guerra económica y resolverá los problemas de sustento y presiones inflacionarias con el apoyo del pueblo.

Raisi señaló “el error de cálculo” que cometieron los enemigos sobre la nación iraní después de los disturbios del otoño en el país bajo el pretexto de la muerte de la mujer iraní Mahsa Amini, de 22 años, cuando estaba bajo la custodia policial.

“Hasta ayer, los occidentales afirmaron que estaban buscando el acuerdo [sobre la reactivación del pacto nuclear de 2015], pero cuando se vieron obligados a ceder ante las demandas legítimas del pueblo iraní, abandonaron la mesa de negociación con el inicio de los disturbios, optaron por el caos y dijeron que continuarían con el trabajo en las calles”, lamentó en una reunión con el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a la que asistió un grupo de funcionarios y embajadores y representantes de algunos países islámicos en Teherán.

 

El mandatario subrayó que la República Islámica de Irán seguirá restituyendo los derechos de la nación iraní con su presencia digna y constructiva en los organismos internacionales.

Desde abril de 2021, Irán lleva dialogando con los miembros del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China — y, de forma indirecta, con Estados Unidos, sobre la restauración del convenio, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de este último en mayo de 2018 y la reimposición de las sanciones a la nación iraní.

Irán ha exigido que Estados Unidos brinde garantías de que no volverá a abandonar el acuerdo nuclear una vez firmado. Por su parte, Washington se ha negado, lo que hace que los negociadores iraníes sospechen de la seriedad de la Administración de Joe Biden en las conversaciones.

Con el comienzo de los disturbios en Irán, EE.UU. anunció que ya no prioriza un acuerdo con Irán, ya que Washington ahora se ha centrado en respaldar estas protestas contra la República Islámica.

El 4 de diciembre, el ministro iraní de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, acusó a Estados Unidos, junto con otros países occidentales, de “estar buscando causar caos” en Irán para obligarlo a realizar concesiones en las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015.

tmv/hnb