• Edificio del Ministerio de Exteriores de Irán en Teherán, la capital.
Publicada: lunes, 7 de noviembre de 2022 18:53
Actualizada: jueves, 10 de noviembre de 2022 21:42

La Cancillería de Irán convoca al embajador de Noruega en el Teherán para protestar por los comentarios antiraníes del presidente del Parlamento noruego.

En esta cita, mantenida este lunes, el Departamento de Europa Occidental del Ministerio de Exteriores de Irán ha expresado su fuerte rechazo y condena a las “declaraciones inaceptables” del titular legislativo del país europeo y su “injerencia en los asuntos internos” de la República Islámica.

Por su parte, el embajador de Noruega en Teherán, capital de Irán, Sigvald Hauge, ha asegurado que transmitirá la protesta de las autoridades iraníes a su país respectivo.

Según ha informado el sitio Web de la Cancillería de Irán, el presidente del Parlamento noruego (Storting), Masud Qarehjani, en una entrevista concedida a un medio antiraní, ha declarado su apoyo a los recientes disturbios en el país persa.

Se trata de la segunda vez en las últimas cuarenta días que Hauge es convocado por los comentarios “perjudiciales e inverosímiles” de Qarehjani sobre los últimos acontecimientos en Irán.

 

En los últimos días, los medios antirrevolucionarios y antiraníes han puesto los ojos en el país persa para cubrir, a su manera, los disturbios que han dejado pérdidas humanas y materiales, para aprovechar de la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, acaecida días después de ser detenida por la Policía y producida por un fallo orgánico múltiple y no por golpe en la cabeza o en órganos vitales, según confirma la Organización de la Medicina Forense de Irán.

Las autoridades iraníes denuncian el papel directo de EE.UU., Israel y algunos de sus aliados occidentales en los disturbios y avisan que los enemigos de la nación están utilizando el entorno creado para causar tensiones en el país y realizar actos terroristas, como lo ocurrido el 26 de octubre en el santuario de Shah Cheraq en Shiraz (suroeste).

msm/rba