• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, 31 de agosto de 2022. (Foto: mfa.gov.ir)
Publicada: martes, 27 de septiembre de 2022 16:37
Actualizada: martes, 27 de septiembre de 2022 17:40

El canciller persa, Hosein Amir Abdolahian, asegura que rige una democracia plena en Irán e invita a visitar el país para ver cómo se respeta la libertad.

“Le sugiero que visite Irán para ver lo que está pasando en las calles de Teherán: la libertad de expresión, la libertad de las personas para hacer lo que quieran y también el hiyab (velo islámico)”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores de Irán en una entrevista con el portal Al-Monitor, con sede en Washington (EE.UU.), que fue publicada el lunes.

Para Amir Abdolahian, esta es la única manera para entender la realidad que vive Irán, pues hay una campaña mediática que fabrica ciertas informaciones para influenciar la opinión pública. “Hay una democracia plena en Irán”, recalcó.

En el mismo sentido, indicó que las autoridades iraníes, del Poder Judicial, el Gobierno y el Parlamento, están realizando un trabajo integral para esclarecer los acontecimientos previos a la muerte de la joven Mahsa Amini.

En otra parte de sus declaraciones, el máximo diplomático iraní denunció que EE.UU. ha aprovechado la muerte de Amini para aumentar injerencias en los asuntos internos de la República Islámica.

De hecho, en un momento en que el país persa se enfrenta a disturbios y sabotajes, Estados Unidos emitió el viernes una licencia que amplía la prestación de servicios de Internet en Irán.

Esto, mientras que Irán se vio obligado a imponer restricciones al acceso a Internet, denunciando que los alborotadores utilizan servicios en línea para coordinar actividades de sabotaje durante las protestas.

“Y no nos olvidemos que Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra Irán el mes pasado. Pero ahora dicen que van a levantar sanciones en lo relacionado con comunicaciones e internet. ¿Por qué? Porque quieren entrometerse en nuestros asuntos internos”, repudió el canciller iraní.

Asimismo, aludió a las medidas que adoptó el propio Washington para garantizarse la seguridad ante el asalto al Congreso estadounidense en enero de 2021.

Recordó como las autoridades estadounidenses tomaron el control de los medios sociales para restringir el acceso del entonces presidente Donald Trump a Twitter, pues fue este que incitaba a la violencia en protesta por el triunfo electoral de Joe Biden.

“¿Por qué hicieron eso? Por la seguridad del país. Es el derecho natural de todas las personas del mundo tener protestas pacíficas. Pero matar e incendiar lugares, violencia, esto es algo que ningún gobierno apoyaría. Entonces, cualquier pregunta que me hagan, la voy a hacer así: ¿Por qué en los Estados Unidos [hicieron] así, y fue peor que lo que hicimos nosotros?”, cuestionó.

De esta manera, Amir Abdolahian defendió el desempeño de las fuerzas de seguridad en Irán en su intento por establecer la paz ante los actos del vandalismo de los alborotadores en los últimos disturbios en el país.

En efecto, culpó de las muertes acaecidas durante de los alborotos, a los agitadores y los elementos organizados por grupos terroristas como Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), cuyos miembros viven libremente en EE.UU. y Europa, dijo.

tqi/rba