• El canciller de Irán, Hosien Amir Abdolahian, y el portavoz del movimiento yemení Ansarolá, Muhamad Abdul Salam, en Teherán, 11 de septiembre de 2022.
Publicada: lunes, 12 de septiembre de 2022 6:37

El canciller de Irán reitera el apoyo de Teherán a la tregua en curso en Yemen como el preludio del establecimiento de una paz duradera, tras años de guerra.

En una reunión sostenida el domingo en Teherán (capital persa) con el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdul Salam, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, destacó las relaciones “profundas e históricas” que mantienen las dos naciones.

Al respecto, remarcó que la República Islámica ha expresado invariablemente su apoyo a las demandas y la voluntad del pueblo yemení.

Amir Abdolahian enfatizó que Irán respalda la renovación del alto el fuego en Yemen y expresó su esperanza de que la medida termine en el restablecimiento de una paz sostenible en este país devastado por la guerra y en la eliminación del asedio inhumano impuesto en su contra. “Esperamos que, con el levantamiento completo del bloqueo de Yemen, el caso humanitario de Yemen se resuelva”, agregó.

 

Abdul Salam, por su parte, agradeció a la República Islámica por su apoyo al pueblo yemení e informó al canciller iraní sobre los últimos acontecimientos en el país árabe.

El vocero de Ansarolá reprochó a la coalición liderada por Arabia Saudí por no implementar a cabalidad los componentes principales de la tregua, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que está en curso desde marzo en medio de numerosas violaciones por parte de Riad y sus aliados.

Aseveró que el respeto de la coalición a los problemas humanitarios en Yemen es crucial para el avance de una paz justa en el país más pobre del mundo árabe.

Las organizaciones pro derechos humanos alertan insistentemente de las consecuencias catastróficas de la guerra que Arabia Saudí y sus aliados han impuesto contra Yemen desde marzo de 2015. No obstante, Riad ha hecho caso omiso a las voces que le exigen poner fin al conflicto y rendir cuentas por los crímenes que ha cometido en el territorio yemení.

Aun así, el reino árabe y sus aliados nunca han logrado sus objetivos en Yemen, pese al bloqueo y las incesantes ofensivas militares que han causado la muerte de decenas de miles de personas, entre ellas niños y mujeres, y han arrastrado a Yemen al borde de la hambruna.

msm/ncl/mrg