“No realizamos ninguna exigencia más allá del PIAC y solo queremos que se nos garantice que disfrutaremos de los beneficios económicos del PIAC”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, usando el acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, como se conoce oficialmente el acuerdo nuclear firmado en 2015.
En su intervención en una reunión del think tank italiano Instituto de Asuntos Internacionales, el jefe de la Diplomacia persa aseguró, desde Roma, capital de Italia, donde se encuentra de visita oficial, que las demandas de Irán en las negociaciones nucleares se ajustan al PIAC y no son “excesivas” como suele afirmar Estados Unidos.
“Nuestro uso de los beneficios económicos del PIAC debe estar garantizado, y las empresas que negocian con Irán no deben enfrentar las sanciones de EE.UU.”, indicó, recalcando que las firmas extranjeras deberían estar seguras de que sus inversiones en el país persa no correrán riesgos en caso de cambio de gobernante en la Casa Blanca.
Amir Abdolahian criticó al trío europeo firmante del pacto nuclear —el Reino Unido, Francia y Alemania— por no hacer que el expresidente estadounidense Donald Trump rinda cuentas por haber sacado, de manera unilateral, a su país del PIAC en 2018 y reimpuesto sanciones ilegales a Irán.
Dijo que la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha adoptado “posiciones positivas sobre el PIAC” y consideró viable un acuerdo en Doha (Catar) en caso de que Washington tenga una “visión realista” al respecto.
Alabó a la República Islámica por presentar iniciativas en todo el proceso de las negociaciones, e hizo hincapié en que Irán seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo en Doha. “Dejamos abierta la ventana de la diplomacia y continuamos tratando de llegar al punto final”, añadió.
Las ya estancadas conversaciones nucleares —destinadas a revivir el PIAC— reanudaron en julio en Doha después de cuatro meses. En la última ronda de las pláticas, los representantes de Irán y EE.UU. conversaron de manera indirecta, con la mediación del coordinador de la Unión Europea (UE).
A pesar de que Irán siempre ha presentado sugerencias e ideas positivas en los diálogos, la parte estadounidense asistió a Doha sin un enfoque basado en la iniciativa y el progreso.
Con todo, Teherán ha dejado claro una y otra vez que se puede alcanzar un acuerdo si Washington toma las decisiones necesarias y actúa de manera realista sobre la eliminación de los embargos, que es lo primordial en estas pláticas, objetivo que no se ha alcanzado hasta hoy.
ftm/ncl/rba