• Delegaciones de Irán (dcha.) y Rusia en una reunión en Nursultán, Kazajstán, 7 de julio de 2021. (Foto: Anadolu)
Publicada: jueves, 16 de junio de 2022 7:52

Irán y Rusia cargan contra EE.UU. por politizar la entrega de ayudas humanitarias a Siria y urgen a evitar cualquier comportamiento discriminatorio al respecto.

En el marco de la primera jornada de la XVIII cumbre sobre Siria en el formato de Astaná en Nursultán, Kazajistán, la delegación iraní, encabezada por Ali Asqar Jayi, asesor principal de la Cancillería iraní en asuntos políticos, se reunió el miércoles con la delegación rusa para discutir los últimos acontecimientos políticos y del campo en Siria.

Jayi, reprochó al Occidente, y en concreto a EE.UU., por politizar el envío de las ayudas humanitarias a Siria, pidiendo respaldar a los sirios lejos de cualquier conducta discriminatoria.

Además, condenó la última agresión del régimen de Israel contra el aeropuerto de Damasco (capital siria), manifestándose preocupado por la continuación de dichos ataques, pues han generado daños en las infraestructuras del país árabe.

Por su parte, Alexander Lavrentiev, quien encabeza la delegación rusa en las conversaciones de Astaná, destacó que Rusia e Irán comparten la misma postura en lo tocante a los desarrollos de Siria, y abogó por la ampliación de las cooperaciones bilaterales en el referido campo.

 

Enfatizó la necesidad de acatar la Resolución 2585 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), aprobada en julio de 2021 para extender por 12 meses la autorización del mecanismo de ayuda transfronteriza para los sirios. El Occidente debe reconsiderar sus posturas y políticas y dejar de politizar el envío de ayudas humanitarias a Siria, agregó.

Ambos diplomáticos, por otro lado, hicieron hincapié en respetar la integridad territorial y la soberanía nacional de Siria.

La nueva ronda de las conversaciones de paz de Siria continuará este jueves, en un momento en que el Gobierno Damasco pide que se cumplan los principios de la acción humanitaria y se comprometa con la neutralidad y la independencia.

De hecho, las autoridades sirias repudian las sanciones occidentales y sus efectos inhumanos como la principal causa del sufrimiento del pueblo. Además, alertan que algunos países no entregan la ayuda humanitaria destinada al pueblo sirio y tratan de usar este tema para fines políticos.

Por su parte, Teherán y Moscú consideran que las afirmaciones de prestar atención a la difícil situación de Siria, mientras se imponen sanciones en su contra, son hipócritas.

Esto, mientras que en el pasado mes de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) avisó que Siria vive la “peor crisis económica y humanitaria desde el inicio del conflicto” y estimó que actualmente 14,6 millones de sirios dependen de la asistencia humanitaria, la mayor cifra registrada.

tqi/hnb