• Fuerzas israelíes agreden a un activista en la Cisjordania ocupada. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 13 de mayo de 2022 14:09

Irán denuncia los crímenes persistentes de Israel contra los palestinos y enfatiza que poner fin a las atrocidades de los sionista supone un deber mundial.

La República Islámica de Irán “invita a los gobiernos y entidades internacionales a cumplir con su deber humanitario y legal respecto al pueblo oprimido de Palestina e impedir la continuación de la ocupación y más crímenes del régimen que ocupa Al-Quds, así como la expansión de las políticas racistas de este régimen en la Palestina ocupada”, ha señalado este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.

Mediante un comunicado emitido con motivo del 74.º aniversario de la creación del régimen de Israel, el 14 de mayo de 1948, conocido como ‘Día de la Nakba’ (catástrofe), la Cancillería iraní ha urgido la unidad y la solidaridad entre los musulmanes, así como el apoyo de los gobiernos y las naciones musulmanas a la resistencia de los palestinos frente al régimen sionista.

De hecho, la nota considera que, solo de este modo, se materializarán los derechos de los palestinos.

 

En este sentido, la Cartera iraní alerta contra cualquier normalización con Israel, pues alienta al régimen de apartheid a adoptar más medidas violatorias de derechos humanos.

El texto, asimismo, ratifica la postura de Teherán, al recalcar que la región de Asia Occidental no logrará la paz, mientras siguen ocupados los territorios palestinos.

“Establecer una paz justa y duradera en Asia Occidental no se logrará, sino mediante la resolución de las cuestiones fundamentales de esta crisis, incluido el fin de la ocupación sistemática de Palestina, el retorno de los refugiados [palestinos], la determinación de un futuro sistema palestino basado en un referéndum nacional con la participación de todos sus habitantes y al final el establecimiento de un estado con Al-Quds como su capital”, se lee en el comunicado.

Conforme ha denunciado el Ministerio de Exteriores iraní, las bases de la inseguridad y la inestabilidad persistentes en la región fueron sentadas desde la creación del régimen israelí, que, “con el apoyo de algunas potencias occidentales, usurparon los territorios sagrados palestinos por la fuerza de las armas y mediante el asesinato y el saqueo”.

Por ello, la nota indica que “el 14 de mayo de 1948, el Día de la Nakba, rememora la ocupación, masacre y desplazamiento de los principales dueños de Palestina por parte de los usurpadores y ocupantes sionistas, así como el inicio de un proceso sistemático de violación generalizada de los derechos naturales y básicos del pueblo palestino”.

tqi/rba