• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, reunido con el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, Vicente Vérez Bencomo, en Teherán, 26 de julio de 2021.
Publicada: lunes, 26 de julio de 2021 18:22

El canciller iraní destaca los vínculos amistoso entre Irán y Cuba y considera importante la cooperación de ambos países en la producción de vacunas.

El jefe de la Diplomacia persa, Mohamad Yavad Zarif, ha valorado este lunes la importancia de la cooperación científica entre Teherán y La Habana en el sector biotecnológico y la Ingeniería genética, y en particular, en la producción de vacunas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Zarif ha hecho estas declaraciones durante un encuentro efectuado en la sede de la Cancillería iraní con el doctor Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba y el embajador de la isla en Teherán, capital persa, Alexis Bandrich Vega.

En la cita, Vérez Bencomo ha destacado las características únicas de la vacuna contra la COVID-19 Pasteur o Soberana 02, un fármaco que están desarrollando de manera conjunta Irán y Cuba, y agradecido los esfuerzos de la Cancillería iraní para acelerar la producción del fármaco.

En el desarrollo del fármaco contra la COVID-19 colaboran el prestigioso Instituto Pasteur de Irán y el IFV de Cuba desde que suscribieron el 8 de enero de este año, un acuerdo para realizar ensayo clínico fase III de la vacuna.

 

El doctor Vérez Bencomo encabezó el domingo una delegación científica cubana durante una reunión con la contraparte del Instituto Pasteur en Teherán, donde las partes evaluaron el avance de los proyectos de colaboración de vacunas, entre ellas la dirigida contra la COVID-19, anunció la víspera el Grupo Empresarial BioCubaFarma en su cuentade Twitter.

El director del IFV también se entrevistó ayer con el doctor Said Namaki, ministro de Salud iraní, con quien conversó sobre el avance de la cooperación científica y tecnológica en el campo de la biotecnología, en especial las vacunas.

A finales de junio, Irán autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pasteur o Soberana 02, después de que el fármaco completara con éxito varias etapas de prueba. Se trata del segundo fármaco validado en el país persa después de COVIRAN Barekat, la primera vacuna de producción nacional.

La cooperación entre Teherán y La Habana en la producción de vacunas se lleva a cabo mientras que ambos países son blancos de presiones y sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, lo que ha dificultado la lucha de los dos Estados contra la crisis sanitaria.

Tanto el Instituto Pasteur, como el IFV aseguran que la cooperación en la producción de la vacuna anti-COVID tendrá un impacto positivo en la salud de la población de ambos países.

ftm/krd/rba