“La Corte determina que tiene competencia, sobre la base del párrafo 2 del artículo XXI del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955, para conocer la demanda presentada por la República Islámica de Irán el 16 de julio de 2018, y que dicha solicitud es admisible”, precisa un comunicado publicado este miércoles por el tribunal.
El tribunal ha dado a conocer que “rechaza unánimemente las objeciones preliminares a su jurisdicción planteadas por Estados Unidos”. “Todas las demás objeciones de la parte estadounidense también han sido desestimadas”, se lee en el docuemnto judicial.
La República Islámica llevó a Estados Unidos ante la CIJ de La Haya (Países Bajos) en julio de 2018, denunciando que Washington había violado el Acuerdo de Amistad entre los dos países que se remonta a 1955, después de que la Administración estadounidense, entonces presidida por Donald Trump, anunciara en mayo del mismo año la retirada de su país del acuerdo nuclear y reimpusiera sanciones antiraníes que fueron levantadas en virtud del convenio.
Los abogados de Estados Unidos argumentaron que el tribunal no tenía jurisdicción para examinar la denuncia de Irán.
No obstante, la CIJ dictaminó en octubre de 2018 que Washington debe suspender las sanciones impuestas a Irán relacionadas con bienes humanitarios, medicamentos y aviación civil, y ha advertido de que las medidas antiraníes de EE.UU. pueden acarrear consecuencias “irreparables”.
En reacción al dictamen de la corte a favor de Irán, Estados Unidos no tardó en anunciar su salida del Acuerdo de Amistad.
Irán también logró en febrero de 2019 que la CIJ examinara otra denuncia en la que el país persa reclama a Estados Unidos 2000 millones de dólares en bienes congelados.
En julio de 2020, Irán presentó una nueva demanda ante la Corte Internacional de Justicia por el impacto de las sanciones de EE.UU. en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Las autoridades iraníes han rechazado en varias ocasiones la política de restricciones antiraníes de Estados Unidos y han destacado el derecho del país persa a tomar acciones legales contra las “ilegales” sanciones de Washington.
Además, el levantamiento de los embargos ha sido el principal foco de las precondiciones de Teherán para cualquier regreso de Washington al pacto nuclear, después de que el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, abogara por volver al acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
tqi/lvs/hnb/rba