El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó la disposición de Moscú a mediar entre Teherán y Washington, aunque reiteró su crítica a la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, sellado en 2015 con Irán.
“Estamos dispuestos a hablar con ambas partes para allanar el terreno de las negociaciones directas, pero solo si las dos así lo desean”, señaló el canciller ruso en una reunión mantenida el martes en la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, capital rusa.
En reacción, el jefe de Gabinete iraní, Mahmud Vaezi, ha afirmado este viernes que Rusia no ha sido el primero ni será el último país que ha presentado tal oferta, pero Teherán tiene clara su postura y la ha dicho repetidas veces: “no habrá diálogo con EE.UU.” así como así.
“Ya hemos expresado claramente nuestra postura al respecto (…) Nosotros no tenemos planes para mantener diálogos con los estadounidenses”, ha remarcado Vaezi a la agencia local de noticias Tasnim.
El alto funcionario persa ha hecho hincapié en que Washington debe volver a cumplir sus compromisos estipulados dentro del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —nombre oficial del acuerdo nuclear— para poder hablar, posteriormente, de siguientes pasos, de lo contrario, cualquier vía o propuesta de mediación no tendrá resultado.
De acuerdo con Vaezi, es primordial que los estadounidenses reconozcan que se equivocaron cuando decidieron, en mayo de 2018, salirse del pacto, alcanzado entre Teherán y el Sexteto, integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, y de imponer sanciones contra el país persa.
“Que lo declaren con valentía, que nos digan que se equivocaron”, ha insistido el jefe de Gabinete del presidente iraní, Hasan Rohani.
Las autoridades iraníes han reiterado en numerosas ocasiones que Teherán está abierto al diálogo siempre y cuando EE.UU. y Europa corrijan los errores, cometidos respecto al convenio internacional.
EE.UU., tras salir del acuerdo nuclear, ha impuesto varias rondas de sanciones contra el país persa sin que los socios europeos del PIAC hagan nada, salvo crear el mecanismo de financiamiento Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), mediante el cual “se entrega los fondos iraníes a los señores europeos para que nos compren lo que necesitamos”, según repudia el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
ask/ncl/krd/mjs