En una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el analista en temas internacionales Pablo Jofré Leal ha indicado que “el imperio suele verlo así cuando ve que el descrédito y las capacidades que tenía antes en influir en el mundo ya no son como antes y claro lo ve como una amenaza, pero simplemente es la mentalidad imperial, el dominio y la hegemonía que quieren mantener”.
Irán y los países que quieren ser autodeterminados, soberanos, quieren establecer un desarrollo económico, social y político independiente del que quiere imponer EE.UU., sí representan una amenaza para los afanes hegemónicos e imperiales, “para los que se creen dueños del mundo, para los megalómanos”, ha recalcado el analista.
En alusión a la llegada el sábado del primero de cinco tanqueros de Irán, que transporta combustible a Venezuela, Jofré Leal ha hecho notar que EE.UU. es el único país que considera “una amenaza” a su seguridad nacional el comercio libre que hacen dos países.
Irán y Venezuela, ambos sancionados por EE.UU. tras sus revoluciones, han optado valientemente por seguir comerciando, seguir siendo soberanos, seguir siendo autodeterminados, pese a la política de intimidación de EE.UU., ha reafirmado el entrevistado.
El país caribeño sufre de escasez de combustible desde que el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionara a la compañía estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) hace más de un año como medida para forzar la salida del poder del presidente bolivariano, Nicolás Maduro. Sin embargo, Caracas goza del apoyo de la mayoría de los venezolanos, así como de países como Irán, Rusia y Cuba, que también sufren las sanciones brutales y unilaterales de Washington.
Fuente: HispanTV Noticias
ask/rha/msf