El director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha asegurado este miércoles que las ofensivas militares que ha iniciado esta misma jornada Turquía en el norte de Siria contra las fuerzas kurdas complica aún más la situación en Oriente Medio.
“Las consecuencias de la campaña militar son la intensificación de la crisis, la nueva ola de refugiados y el aumento del terrorismo”, ha advertido el alto diplomático persa en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
La agresión de Ankara se realiza contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), una milicia que forma parte integral de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), considerada aliada de EE.UU. y afiliada siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), grupo kurdo que está en la lista negra de Turquía.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, tras anunciar hoy el inicio de la operación, ha destacado que la misión del país en este sentido es “prevenir la creación de un corredor terrorista a través de nuestra frontera sur y traer paz al área”.
LEER MÁS: FDS alertan: operación turca en Siria ocasionará vuelta de Daesh
Asimismo, ha indicado que la acción militar de Ankara neutralizará las amenazas terroristas contra Turquía y terminará en la creación de una llamada zona segura en Siria, en un intento por “facilitar” el retorno de los refugiados sirios a su casa.
Las consecuencias de la campaña militar son la intensificación de la crisis, la nueva ola de refugiados y el aumento del terrorismo”, ha advertido el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en alusión a la agresión militar de Turquía contra los kurdos en Siria.
No obstante, Amir Abdolahian ha recordado en su mensaje que solo se puede asegurar seguridad fronteriza honrando mutuamente la integridad territorial de los países y respetando negociaciones y acuerdos.
LEER MÁS: El CSNU apoya la soberanía siria ante las amenazas de Turquía
La medida de Turquía, llamada “Operación Manantial de Paz”, ha comenzado oficialmente tres días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la retirada de tropas estadounidenses del norte de Siria y del apoyo militar y económico a las FDS, decisión interpretada como luz verde a Turquía para atacar a sus opositores kurdos, hasta entonces aliados de Washington.
La iniciativa de una llamada “zona segura”, que cubre un tramo entre el río Éufrates y la frontera iraquí y separa la frontera turca de las localidades bajo el control de las YPG, fue resultado de un acuerdo entre Ankara y Washington. No obstante, Erdogan, con su mencionada ofensiva parece que no va a esperar a que EE.UU. actúe.
LEER MÁS: Turquía tiene planes B o C para Siria si no funciona pacto con EEUU
Los kurdos, enojados por dicho acuerdo se sintieron otra vez traicionados por EE.UU., dado que habían aceptado la creación de la “zona de seguridad” de hasta cinco kilómetros de profundidad en el territorio sirio. Sin embargo, Turquía pedía hasta 30 kilómetros de profundidad para esta zona.
mtk/rha/rba/hnb