“Nos reuniremos con funcionarios venezolanos para analizar cómo Irán puede ayudar a Venezuela para que regrese la estabilidad a ese país”, ha indicado Mohamad Yavad Zarif a los periodistas, describiendo los principales objetivos de su gira a los países latinoamericanos, entre ellos Venezuela.
El jefe de la Diplomacia iraní, que se encontraba desde el domingo en Nueva York (noreste de EE.UU.), para participar en varias reuniones en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha partido este viernes hacia Caracas (la capital venezolana) para tomar parte en la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL).
“El principal motivo de mi viaje a Caracas es asistir a esta cumbre (…), además aprovecharé de la ocasión para abordar el aumento de las buenas cooperaciones económicas entre ambas naciones”, ha agregado Zarif.
LEER MÁS: EEUU se irrita por viaje del canciller iraní a Venezuela
LEER MÁS: Irán y Venezuela insisten en enfrentar el unilateralismo de EEUU
Nos reuniremos con funcionarios venezolanos para analizar cómo Irán puede ayudar a Venezuela para que regrese la estabilidad a ese país”, ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, acerca de sus actividades en el país boliviariano en el marco de su periplo por algunos países de América Latina.
El canciller iraní ha explicado que tras su visita a Venezuela, viajará a Bolivia y Nicaragua, donde mantendrá encuentros con los altos funcionarios de estos Estados sudamericanos. “Tenemos buenos amigos en América Latina y América del Sur, discutiremos con ellos las relaciones comerciales y políticas”, ha sostenido.
En otra parte de sus declaraciones, Zarif ha denunciado que el Gobierno de EE.UU. pretende resucitar la doctrina Monroe en los países latinoamericanos. Por lo que ha instado a formar “una coalición de Estados independientes” en la región para hacer frente a las políticas injerencistas de Washington.
La doctrina de James Monroe, planteada en 1823 contra el colonialismo europeo en el continente americano, se resume en una frase: “América para los americanos”; no obstante, después Washington la empleó para justificar su intervención en los países de la región.
EE.UU. encabeza desde enero una fuerte campaña en contra del Gobierno legítimo de Caracas, que incluye un reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como el “presidente encargado” de Venezuela, unas sanciones económicas sin precedentes y unas amenazas de una invasión, entre otras medidas.
Caracas y Teherán, sin embargo, mantienen una alianza estratégica y lazos de cooperación bilateral en distintos sectores como el comercial, industrial, agrícola, científico y una largo etcétera, desde que comenzó la Revolución Bolivariana, impulsada por el expresidente difunto Hugo Chávez (1999-2013).
LEER MÁS: Irán y Venezuela abogan por afianzar cooperación militar
myd/ctl/mkh