“Irán está en su derecho (de disminuir los compromisos establecidos en el pacto nuclear). Es lógico, correcto y está contemplando en el mismo acuerdo”, ha afirmado el analista internacional Francisco Javier Martínez López en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV.
El experto ha denunciado las medidas hostiles de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, como abandonar los acuerdo pacíficos internacionales, entre ellos el pacto nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y proferir amenazas de agresión militar contra países que cumplen con lo consensuado por organismos internacionales, tal es el caso de Irán.
En este sentido, Martínez ha condenado la práctica estadounidense de obligar a todos los países a seguir sus directrices envarios ámbitos, de lo contrario se apresta a castigarlos.
“Lo que hace Trump, es decir el uso armamentístico de la economía no solamente es inmoral, sino que es ilegal a todos los visos de la legislación internacional (…), pero, ¿puede ordenar a otros países que se alinien con sus composiciones caprichosas y bélicas porque en caso contrario también sufrirán sanciones? No, pero eso es lo que está haciendo EE.UU.”, ha denunciado.
Irán está en su derecho (de disminuir los compromisos establecidos en el pacto nuclear). Es lógico, correcto y está contemplando en el mismo acuerdo”, ha afirmado el analista internacional Francisco Javier Martínez López en una entrevista concedida con la cadena HispanTV.
Desde que Trump decidió en 2018 retirar a Estados Unidos del convenio nuclear suscrito en el 2015, está ejerciendo presión máxima contra Irán, imponiéndole diversas sanciones, al tiempo que le pide un “diálogo directo”.
Martínez ha asegurado también que el objetivo principal de EE.UU. al reimponer las sanciones contra la República Islámica, que, a su juicio, son sanciones brutales, y extenderlas es para que La India, Turquía, China y Japón, se aprovechen de la venta del petróleo iraní.
Ante la inacción de los europeos respecto al Instex y la falta de medidas para compensar la salida ilegal de Washington del PIAC, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, suspender algunos de sus compromisos, por lo que estableció un plazo de 60 días para que sus socios europeos asumieran sus obligaciones.
Teherán ha anunciado que en el caso de que los europeos no cumplan en el plazo establecido, que expira el próximo 7 de julio, Irán volverá a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —el 3,67 %— y comenzará a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.
El ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha anunciado este lunes que Irán ha superado el nivel de 300 kilogramos de reservas de uranio, en respuesta a la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear.
Fuente: HispanTV Noticias
fmd/ctl/mjs