• El embajador iraní en el Reino Unido, Hamid Baidineyad, en una entrevista con el canal de noticias 4 del Reino Unido, 21 de junio de 2019.
Publicada: viernes, 21 de junio de 2019 16:27
Actualizada: viernes, 21 de junio de 2019 18:30

Irán está bien preparado para resistir ante cualquier error de cálculo de los EE.UU.  tras el derribo de su dron espía, dice el embajador iraní en el Reino Unido.

Así se ha referido Hamid Baidineyad en una entrevista con el canal británico de noticias al derribo del dron de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el sur de Irán, antes de subrayar que “el dron estaba en el espacio aéreo persa y los restos de la aeronave se encontraron en aguas persas”.

Del derribo informó a primeras horas de la madrugada del jueves (hora local) la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, que dijo haber abatido un dron espía de EE.UU. que sobrevolaba la provincia meridional de Hormozgan.

Baidineyad ha dicho en la entrevista que Teherán llevará la invasión del territorio nacional iraní por el dron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y hará todas las diligencias necesarias para llegar al fondo del asunto.

LEER MÁS: Zarif: Irán llevará a la ONU violación de EEUU de su espacio aéreo

El dron estaba en el espacio aéreo iraní y los restos de la aeronave se encontraron en aguas iraníes”, ha dicho el embajador iraní en el Reino Unido, Hamid Baidineyad, sobre el derribo del dron espía de EE.UU.

 

En otra parte de sus declaraciones, el diplomático aborda el incendio de dos buques cisterna en el mar de Omán señalando que hay Estados que tienen interés en que estalle un conflicto en el oeste de Asia.

La semana pasada, los barcos Front Altair y Kokuka Courageous, con pabellón de las Islas Marshall y Panamá, respectivamente, se incendiaron por causas aún desconocidas en el mar de Omán.

Apenas unas horas después del doble siniestro, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, y el entonces secretario interino de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, acusaron a Irán sin aportar prueba alguna de estar detrás de lo ocurrido, mientras que el Gobierno de Japón cuestionaba los indicios presentados por Washington.

Teherán ha calificado de “alarmantes y preocupantes” las afirmaciones estadounidenses y ha indicado que, como “responsable de la seguridad en el estrecho de Ormuz”, fue el primer país en “acudir en auxilio” de las embarcaciones y “salvó” a sus tripulantes.

La Armada persa respondió de inmediato a la señal de socorro emitida por los petroleros, siniestrados cerca del puerto iraní de Yask, en Hormozgan, y rescató a 44 marineros.

alg/mla/rba/hnb