“Estas sanciones (…) han provocado muchos obstáculos para proporcionar todo tipo de medicamentos y equipos necesarios para el tratamiento médico de la población iraní”, denunció Seyed Alireza Marandi, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Irán, en una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El responsable persa explicó, asimismo, que los embargos “ilegales” impuestos por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, impidieron la llegada de las ayudas internacionales a los afectados por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en muchas provincias iraníes desde el mes de marzo.
“Lamentablemente, ahora enfrentamos más obstáculos ilegales e inhumanos por parte de Estados Unidos en su bloqueo indiscriminado de ayuda internacional a los iraníes afectados por las recientes inundaciones que han devastado grandes áreas en todo el país”, criticó Marandi en la misiva, enviada el 14 de mayo.
Estas sanciones (…) han provocado muchos obstáculos para proporcionar todo tipo de medicamentos y equipos necesarios para el tratamiento médico de la población iraní”, denunció Seyed Alireza Marandi, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Irán, en alusión a los embargos estadounidenses reimpuestos al país persa.
El destacado funcionario persa pidió al ente internacional actuar de manera responsable ante las medidas “unilaterales e injustas” de EE.UU. contra otros países, incluido Irán.
Criticó, además, en la misiva, el silencio por el que han optado las organizaciones internacionales pro derechos humanos frente a estos “crímenes cometidos por el régimen de Estados Unidos”.
La Casa Blanca reimpuso los embargos a Irán tras salirse en mayo de 2018 del acuerdo nuclear de 2015 suscrito con Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Desde entonces, ha ido aplicando una política de “máxima presión” contra Irán, amenazando con castigar a otros Estados si continúan comerciando con el país persa.
Aunque las sanciones eximen oficialmente los bienes humanitarios, como alimentos y medicamentos, están afectando, en realidad, al sector de la salud de Irán al restringir el acceso del país a los servicios médicos y sanitarios.
En noviembre de 2018, Marandi había pedido a las Naciones Unidas que actuaran contra “la flagrante violación de los derechos humanos” por parte de Estados Unidos.
ftm/anz/snz/rba