• Zelaia: Consenso Irán-Rusia-Turquía es el mayor logro para Siria
Publicada: viernes, 7 de septiembre de 2018 17:26

La incorporación estratégica de Turquía a Irán y Rusia como actores directos en Siria es el mayor logro de todo el proceso de estabilización del país árabe.

La capital de Irán, Teherán, ha acogido este viernes la cumbre trilateral sobre Siria, con Irán, Turquía y Rusia como garantes de la paz en el país árabe y con el tema de Idlib como punto principal de la agenda, y si bien esos tres países tienen intereses comunes, también los tienen divergentes.

En una entrevista con HispanTV, el analista internacional Adrian Zelaia ha abordado la cuestión desde España. “Sin duda el logro más importante de reunión es la transmisión de una unidad de objetivos y una unidad de actuación entre las tres grandes potencias que rodean Siria, las tres potencias con intereses más directos en sus ayudas para estabilizar Siria”, ha opinado el experto.

Al ser preguntado sobre el interés particular que podrían tener por separados esos tres países en Siria, Zelaia ha destacado que, si bien Rusia, Irán y Turquía podrían tener diversos motivos para ayudar, lo que los une claramente es que la seguridad de los tres se podría ver cada vez más amenazada por extremistas terroristas.

El analista también ha destacado la necesidad que sienten tanto Moscú como Teherán y Ankara de contener las ambiciones hegemonistas de Estados Unidos y del régimen israelí, así como de Arabia Saudí, uno de los principales promotores del fenómeno extremista, en el Oriente Medio.

Sin duda el logro más importante de reunión es la transmisión de una unidad de objetivos y una unidad de actuación entre las tres grandes potencias que rodean Siria. Los tres potencias con intereses m’as directos en sus ayudas para estabilizar Siria.”, ha opinado el analista internacional Adrian Zelaia, sobre la cumbre trilateral sobre Siria, con Irán, Turquía y Rusia.

  

El presidente de Irán, Hasan Rohaní, el turco Recep Tayyip Erdogan, y el de Rusia, Vladímir Putin, han abordado hoy en Teherán la situación de Siria en un proceso trilateral comenzado con una primera reunión de alto nivel en noviembre de 2017 en la ciudad rusa de Sochi. Entonces ya se firmó una declaración conjunta en la que se acordaba, entre otras cosas, mantener activa la cooperación tripartita para establecer la paz y la estabilidad en Siria sobre la base de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Los tres presidentes volvieron a reunirse después en abril de 2018 en Ankara, capital de Turquía, donde aprobaron una segunda declaración conjunta en la que renovaron su compromiso con una solución política para Siria y reiteraron su voluntad de eliminar a todos los grupos terroristas que siguen activos en el país árabe.

Hoy viernes en Teherán, los tres presidentes se han propuesto derrotar a los terroristas en Siria, al tiempo que han subrayado su compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial del país árabe, así como con los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, un punto a resaltar es que los tres países garantes están sancionados por Estados Unidos, por lo que la cumbre no es bien vista desde la Administración de Washington, que es uno de los patrocinadores del terrorismo en Siria.

Ante ello el analista ha advertido de posibles reacciones peligrosas de EE.UU., como por ejemplo la escenificación de un ataque químico de bandera falsa en la provincia de Idlib para justificar un ataque con misiles a Siria, aunque tal suceso “podría tener un efecto más mediático que real y no podrá evitar el avance del Gobierno sirio ante los terroristas”, ha enfatizado Zelaia.

Fuente: HispanTV Noticias

aaf/mla/fgh/rba