“La historia del Golfo Pérsico y su redenominación por ciertos países arrogantes es un acto sedicioso y, a mi parecer, se trata de un intento inútil y temporal”, ha subrayado Velayati.
Asimismo, ha advertido de que la insistencia por cambiar el nombre del Golfo Pérsico es “el precursor para cambiar la identidad y la posesión” de la vía marítima de Irán a fin de dominar la región de Asia Central y el océano Índico.
Los británicos fueron los primeros en omitir la palabra “Pérsico” en este término y utilizaron “Golfo” en su prensa, ha dicho Velayati, para después añadir que el Golfo Pérsico les pertenece a los iraníes, según muestran los documentos pertenecientes a la época de la antigua Grecia, los escritos de los historiadores árabes e iraníes, así como los mapas expuestos en diferentes museos.
La historia del Golfo Pérsico y su redenominación por ciertos países arrogantes es un acto sedicioso y, a mi parecer, se trata de un intento inútil y temporal”, afirma el asesor del Líder de la Revolución Islámica para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati.
En octubre de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó también la terminología de “golfo Arábigo” para referirse al Golfo Pérsico durante un discurso que dio en la Casa Blanca, hecho que provocó la ira del pueblo iraní.
El político iraní ha dicho, de igual modo, que Arabia Saudí y otros países que hablan del Golfo Pérsico están, en realidad, actuando como portavoces de EE.UU., el régimen de Israel, el Reino Unido y la hegemonía mundial, que buscan prolongar el colonialismo y la tiranía.
“Irán, como en el pasado y aun más firme y fuerte que nunca, reitera que no permitirá el más mínimo cambio en el nombre del Golfo Pérsico”, ha recalcado el también director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
Las declaraciones de Velayati han tenido lugar un día antes del Día Nacional del Golfo Pérsico —30 de abril—, fecha en la que se conmemora de forma honorífica la expulsión de las fuerzas portuguesas, en 1622, del estrecho de Ormuz.
El Golfo Pérsico cuenta con ricos recursos energéticos y ecológicos, razón por la cual esta extensión del océano Índico, de unos 250.000 km2, se considera una de las regiones estratégicas y geopolíticas del planeta.
Irán tiene aproximadamente 1880 kilómetros de costa en el Golfo Pérsico, siendo la nación con el mayor número de kilómetros de costas en este enclave.
fdd/anz/mjs/hnb