“Unos están eufóricos ordeñando y otros están incluso más felices por estar siendo ordeñados. Mientras tanto, los yemeníes, a expensas de los cuales buscan lanzar su carrera jóvenes delincuentes, siguen olvidados por Occidente”, ha tuiteado este lunes Zarif.
El ministro iraní se refería a declaraciones pasadas en las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificaba a Arabia Saudí de “vaca lechera”, en relación con su encuentro de la semana pasada con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamad bin Salman.
Trump agasajó el pasado martes a Bin Salman y defendió sus grandes ventas de armas a los saudíes por el impulso que pueden suponer para el empleo en Estados Unidos, ignorando las críticas a Riad por su invasión de Yemen.
En la reunión, el mandatario estadounidense mostró a las cámaras un gráfico de los contratos armamentísticos entre su país y Arabia Saudí, que van desde barcos a misiles y vehículos de combate. La escena, según la cadena televisiva CNN, hizo que el poderoso príncipe “se sintiera humillado” por Trump.
Una fuente con conocimiento de la reunión dijo a CNN que Bin Salman “no esperaba verse frente a un tarjetón con el detalle de negocios milmillonarios” en una gira por Europa y EE.UU. con la que quería cambiar su negativa imagen y mostrar Arabia Saudí al mundo occidental como un país abierto. Para su viaje a Londres de principios de mes, Riad gastó 1,4 millones de dólares en vallas publicitarias con mensajes como: “(Bin Salman) está abriendo Arabia Saudí al mundo”.
Este lunes se han cumplido tres años del inicio de los bombardeos y matanzas cometidos por Arabia Saudí contra la población yemení, apoyados por EE.UU. y varios países europeos con el suministro de armamento y aviones de combate.
El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, subrayó el domingo que Arabia Saudí es una ‘marioneta’ que cumple los planes de Estados Unidos en su país con la campaña militar que —según el Ministerio de Derechos Humanos de Yemen— ha matado y herido a más de 600.000 civiles, incluidos más de un cuarto de millón de niños.
La comunidad internacional, sobre todo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha llamado a Riad en reiteradas ocasiones a poner fin, de una vez por todas, a esa “estúpida guerra”.
tmv/mla/alg