• Congreso de Perú intenta limitar facultades de control de Castillo
Publicada: miércoles, 13 de octubre de 2021 9:36
Actualizada: miércoles, 13 de octubre de 2021 10:48

En Perú la oposición ya inició el camino para tentar la vacancia del presidente Pedro Castillo.

El recorte de una de sus facultades como es la cuestión de confianza intenta limitar la única herramienta que tiene el mandatario constitucionalmente para evitarlo. Sin embargo el Tribunal Constitucional (TC), que ya declaró ilegales varias de las leyes aprobadas podría fallar a favor del Ejecutivo.

El Congreso de Perú intenta limitar las facultades de control del presidente Pedro Castillo con la aprobación de una ley que interpreta la cuestión de confianza. La autógrafa establece las circunstancias en las que el Ejecutivo puede y no puede solicitar la herramienta constitucional, utilizada para respaldar al Gabinete de ministros.

El proyecto de ley, que deberá pasar en las próximas horas al pleno del Parlamento para su publicación por insistencia, es una iniciativa inconstitucional según explican expertos en la materia.

Desde su inserción en la Constitución, la cuestión de confianza ha sido utilizada por presidentes para evitar censuras a los Gabinetes de ministros por parte de la oposición en el Congreso. En el 2019 fue utilizado por el entonces presidente Martín Vizcarra para cerrar el Congreso tras una ilegal elección de nuevos miembros del TC.

Y aunque el actual Parlamento insiste en que no se están recortando los derechos del Ejecutivo, no es un secreto la intención de gran parte de la oposición de vacar al presidente Pedro Castillo, por lo que la aprobación de esta ley estaría dejando el camino libre. Esto ya ha sido advertido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos Aníbal Torres.

La figura de incapacidad moral establecida como requisito para impulsar la vacancia de un presidente no está definida en la constitución por lo que el Congreso podría interpretarla a su manera y utilizar cualquier excusa para aprobarla.

De aprobar el pleno la interpretación de la cuestión de confianza, esta ley sería publicada y entraría en vigencia en las siguientes 24 horas. Sin embargo, el Ejecutivo puede interponer una demanda ante el TC, en donde se reafirmaría la inconstitucionalidad de la norma.

Aaron Rodríguez, Lima.

kmd/tqi