• Sondeo: Fujimori no tiene otra carta salvo la teoría de fraude
Publicada: sábado, 12 de junio de 2021 21:55

Fujimori denuncia fraude sin pruebas en los comicios presidenciales de Perú, porque no tiene más cartas para cuestionar la victoria de Castillo, según un sondeo.

La cadena HispanTV realizó un sondeo con el fin de evaluar la opinión de los usuarios de su página web respecto a la teoría del fraude que la candidata derechista Keiko Fujimori plantea sin presentar pruebas, aludiendo solo indicios o sospechas sobre los votos emitidos el 6 de junio por los peruanos para elegir a su nuevo presidente.

Según los resultados de la encuesta, la mayoría de los participantes, 46 %, cree que la candidata perdedora “ya no tiene más cartas bajo la manga” salvo recurrir a la teoría de fraude ante la victoria del candidato izquierdista Pedro Castillo.

Por otra parte, un 28,9 % de los lectores hace hincapié en que, de este modo, Fujimori se resiste a entender que ya no tiene mayoría política.

Además, un 25,1 % de los interrogados asegura la denuncia de Fujimori no puede superar la memoria histórica peruana, es decir, la sentencia de 25 años de cárcel contra su padre, Alberto Fujimori, por crímenes de lesa humanidad, e incluso los cargos de corrupción que la propia líder de Fuerza Popular tiene pendientes ante los tribunales peruanos.

 

Los peruanos asistieron el pasado domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente entre dos polos opuestos, el izquierdista Pedro Castillo, de Perú Libre, y Fujimori.

De acuerdo con los últimos datos presentados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el 100 % de las actas escrutadas, Castillo ha obtenido el 50,170 % de los votos frente al 49,830 % de Fujimori. 

El viernes, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú anunció sorpresivamente la ampliación del plazo —otras 48 horas más— para presentar pedidos de nulidad de mesas de sufragio del balotaje, medida que favorecía al Fujimorismo.

Sin embargo, el Pleno del JNE revocó su decisión pocas horas después ante el amplio rechazo de los peruanos y la protesta del partido de Castillo, que consideró la medida “inconstitucional” y un “fraude consumado”.

tmv/ncl/mkh