El enfrentamiento entre el Congreso y el presidente de Perú protagonizó la escena política durante el último quinquenio. Dos vacancias y la disolución del Legislativo son la muestra de lo que ocurre en el país con un mandatario sin mayoría en Parlamento.
La situación se podría repetir a partir del cambio de mando este 28 de julio pues ni Pedro Castillo con sus 36 congresistas, ni Keiko Fujimori con 24, poseen la representación suficiente para garantizar la aprobación de sus propuestas, pues las leyes en el Parlamento peruano se aprueban con 65 votos.
Por lo pronto la campaña por la segunda vuelta entre Perú Libre y Fuerza Popular va dibujando posibles alianzas en el futuro Congreso.
El apoyo de Verónica Mendoza y su agrupación Juntos por el Perú a la candidatura de Pedro Castillo así como el respaldo mostrado por Avanza País, que se deslindó de la posición de su excandidato Hernando de Soto podría sumarle 13 congresistas más en el Parlamento lo que le aseguraría 49 votos en el Congreso.
Por lo pronto Keiko Fujimori podría tener con las bancadas de Renovación Popular con 13 congresistas y Alianza Para el Progreso con 15 un total de 52 aliados.
Partidos como Podemos Perú, Acción Popular, Somos Perú y el partido Morado aún no han tomado una posición respecto al apoyo a Perú Libre o Fuerza Popular Hablamos de 4 bancadas con 29 congresistas que podrían inclinar la balanza en el Legislativo.
El analista político Jose Carlos Requena asegura que debido a lo fragmentado que será el próximo Congreso podríamos ser testigos de nuevamente choques entre ambos poderes del Estado.
Las respuestas las conoceremos este 6 de junio cuando los peruanos acudan a las urnas a elegir a su nuevo presidente.
Aaron Rodríguez, Lima.
xsh/rba