• Manuel Merino habla en una reunión del Congreso de Perú, 10 de noviembre de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2020 22:15
Actualizada: domingo, 15 de noviembre de 2020 23:33

El Congreso de Perú ha aprobado una resolución legislativa que acepta la renuncia de Manuel Merino al cargo de presidente interino.

Por 120 votos a favor, la representación nacional ha aprobado este domingo la resolución legislativa por la cual se aceptó la carta de renuncia presentada por Merino de Lama.

Merino ha renunciado esta misma jornada en un mensaje televisivo que dirigió a la nación, apenas minutos después de que el Congreso exhortara al mandatario a presentar su renuncia “de manera inmediata”.

Merino se vio obligado a renunciar después de la dimisión de más de la mitad de su Gabinete y después que en el sexto día de protestas contra su mandato, la Policía acabara a tiros con la vida de dos estudiantes universitarios: Jack Bryan Pintado Sánchez, de 22 años, y Jordan Inti Sotelo Camargo, de 24 años, según informó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Durante su intervención, Merino ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales de las manifestaciones y ha afirmado que los hechos deben investigarse “profundamente”.

“Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar en muertes de peruanos. Estos sucesos deben ser profundamente investigados por la instancia correspondiente para determinar todas las responsabilidades”, ha agregado.

Las miles de personas que todavía protestaban en las calles de ciudades como Lima y Cuzco recibieron el anuncio de la renuncia de Merino con aplausos y gritos de alegría. Las movilizaciones, que pedían su salida del Palacio de Gobierno, se convirtieron en bulliciosas celebraciones a ritmo de golpes de cacerolas y consignas.

El pasado lunes, el Congreso destituyó al expresidente Martín Vizcarra, con 105 votos a favor, debido al juicio político que existe en su contra por acusaciones de corrupción cuando era gobernador de la sureña provincia de Moquegua (2011-2014). Las protestas callejeras contra Merino se iniciaron la misma noche.

mrz/lvs/hnb