• El expresidente peruano Alejandro Toledo y su esposa, Eliane Karp.
Publicada: martes, 18 de abril de 2017 16:13
Actualizada: martes, 18 de abril de 2017 17:33

La Justicia de Perú ordena prisión preventiva, por 18 meses, para el expresidente peruano Alejandro Toledo y su esposa, por presunto delito de lavado de activos.

"Tras varias audiencias, el Poder Judicial ordena prisión preventiva contra A. Toledo, (su esposa) Eliane Karp, (el empresario) Josef Maiman y (el exjefe de seguridad presidencial) Avi Dan On por caso Ecoteva", anunció el lunes el Poder Judicial de Perú en su cuenta de la red social Twitter.

La decisión fue tomada por el juez Mario Guerra Bonifacio, que también emitió una orden de busca y captura nacional e internacional para el expresidente y su esposa, residentes en EE.UU., así como para Maiman y Dan On, quienes tampoco viven en Perú.

Tras varias audiencias, el Poder Judicial ordena prisión preventiva contra A. Toledo, (su esposa) Eliane Karp, (el empresario) Josef Maiman y (el exjefe de seguridad presidencial) Avi Dan On por caso Ecoteva", anunció el lunes el Poder Judicial  de Perú.

En las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la empresa offshore (con ventajas fiscales) Ecoteva, Toledo (2001-2006) fue acusado de lavado de activos por compras inmobiliarias millonarias realizadas por su suegra, Eva Fernenbug, con dinero de presuntos actos de corrupción cuando fue presidente de Perú.

Mencionar que los fondos de Ecoteva eran utilizados para comprar propiedades, entre ellas la casa de Toledo en el vecindario de clase alta Las Casuarinas, en Lima, capital peruana.

Se trata del segundo pedido de prisión preventiva contra Toledo, prófugo de la Justicia peruana.

 

El pasado 10 de febrero, el juez Richard Concepción dictó 18 meses de prisión preventiva para el exmandatario por su supuesta implicación en una trama de sobornos vinculada a la constructora brasileña Odebrecht.

La Fiscalía peruana acusó a Toledo de haber recibido un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña para la construcción de la carretera Interocéanica, que une el océano Pacífico con el océano Atlántico.

Mientras siguen las acusaciones contra Toledo, EE.UU. muestra su apoyo al expresidente peruano. El pasado 11 de abril las autoridades estadounidenses informaron a Perú de que permitirían a Toledo tomar un avión desde California, oeste de EE.UU., con destino a los territorios ocupados por Israel.

La medida del Gobierno estadounidense provocó la reacción del actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien, en una conversación telefónica mantenida el domingo con su par norteamericano, Donald Trump, le pidió que se plantearan deportar a Toledo a Perú.

fdd/anz/krd/hnb