La Alianza del Pueblo Unido por la Vida, compuesta por trabajadores, docentes, agrupaciones estudiantiles y comunitarias, realizó un encuentro este 6 de julio en la Ciudad de Panamá.
Esta actividad surge como resultado del descontento popular hacia la actualidad socioeconómica que enfrentan los panameños y que ha movilizado a miles de personas a nivel nacional en los últimos días, reclamando acciones concretas por parte del gobierno para hacer frente al incremento constante del costo de la vida.
La convocatoria a un paro nacional de 72 horas prorrogables también fue anunciada por dirigentes de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF) sumándose a otras organizaciones magisteriales que permanecen en huelga.
En el país centroamericano la situación se encuentra cada día más tensa y ante la falta de atención de las autoridades vuelve a sobresalir la represión policial frente a las manifestaciones de descontento en distintas provincias.
Estas organizaciones salieron a las calles luego del encuentro y se esperan nuevas acciones para los próximos días, entre ellas no se descarta una huelga general en medio de una de las más profundas crisis que ha enfrentado el país en los últimos 30 años.
John Alonso, Ciudad de Panamá
ffa/rba