Las organizaciones sindicales, estudiantiles e independientes de Panamá realizan una protesta en las inmediaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la capital del país para exigir cuentas claras sobre la ayuda millonaria que ha recibido el Gobierno panameño por parte de organismos financieros internacionales en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
El descontento hacia las autoridades tras el manejo de la pandemia también se ha tornado una normalidad para amplios sectores de la sociedad panameña que han venido incrementando los reclamos a medida que se reactivan distintos rubros de la economía local, donde hasta ahora solo un aproximado del 25 % de los más de 270 mil contratos suspendidos en los últimos meses han vuelto a ser tomados en cuenta.
La preocupación de que recaiga en los sectores populares el endeudamiento de miles de millones de dólares en que ha incurrido el Gobierno panameño para hacer frente a la pandemia, ha movilizado a distintas agrupaciones al MEF en la Ciudad de Panamá (capital), quienes, este 14 de octubre han vuelto a exigir cuentas claras a las autoridades, luego de los préstamos internacionales que involucran a instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aún no se puede calcular el impacto general de la crisis, pero las expectativas conforme a la actualidad parecen ser poco alentadoras en medio de un panorama de recesión global.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
mhn/hnb